Clusaga culmina con éxito el proyecto que permitió acelerar startups alimentarias en cinco regiones europeas

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

El programa europeo Food-scalEUp presentó avances destacados en metodologías y acceso a inversores

22 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) ha finalizado con éxito el proyecto europeo Food-scalEUp tras dos años de trabajo para potenciar la aceleración de startups y pymes del sector alimentario en Europa. El evento final, celebrado en los Synergy Days 2024 en Barcelona, reunió a actores clave del sector agroalimentario europeo, sirviendo de plataforma para compartir los resultados del proyecto.

Food-scalEUp se centró en desarrollar servicios innovadores de aceleración en cinco regiones piloto: Galicia, Navarra, Normandía, Países del Loira y Transdanubia Central. Estas regiones probaron metodologías específicas para enfrentar desafíos locales, mejorando la visibilidad y el acceso a inversores para las empresas emergentes. Durante una mesa redonda en el evento, representantes de las regiones compartieron perspectivas sobre los logros y retos, destacando las mejores prácticas para apoyar a las startups.

Noelia Dosil, coordinadora del Área de Innovación, Transformación Digital y Emprendimiento de Clusaga, presentó los resultados del proyecto, subrayando la importancia de la flexibilidad en los programas de aceleración para responder a las necesidades cambiantes de startups y pymes. Dosil también destacó el papel del programa gallego Business Factory Food (BFFood), que implementó mejoras derivadas de Food-scalEUp para optimizar sus servicios de financiación, mentoring y conexión con inversores. El proyecto resaltó la importancia de vincular startups con medianas empresas y corporaciones, creando sinergias beneficiosas para ambos. «Estamos redefiniendo el apoyo conectando a las startups directamente con los líderes de la industria», explicó Olga Romero, de CEIN (Navarra).

Hacia un ecosistema conectado y global

Entre las ideas futuras surgidas del proyecto, se planteó la creación de un centro conectado europeo para ayudar a las startups a acceder a mercados internacionales, facilitando su integración en redes globales. Además, los socios de Food-scalEUp identificaron tres prioridades estratégicas para consolidar su legado: fortalecer la colaboración interregional, formalizar metodologías replicables y construir redes internacionales a largo plazo. Clusaga seguirá trabajando con sus socios para garantizar que las startups alimentarias europeas se beneficien de un ecosistema más resiliente e interconectado, apoyando su crecimiento y competitividad en el mercado global.