Galicia impulsa la innovación en el sector agrario

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

La titular de Medio Rural destacó  en la inauguración del V Foro de Innovación Productiva del Sector Agrario el uso e las nuevas tecnologías para mejorar la rentabilidad y la eficiencia

04 mar 2025 . Actualizado a las 21:07 h.

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, inauguró hace unos días el V Foro de Innovación Productiva del Sector Agrario, acompañada por el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte. La primera jornada, celebrada en la Cidade da Cultura, estuvo centrada en la ganadería y la industria agroalimentaria, y sirvió para reafirmar la apuesta de la Xunta por la I+D+i en el sector agrario. El foro contará con tres jornadas adicionales en distintas localidades gallegas. La próxima sesión será el 13 de marzo en Ribadumia (Pontevedra), seguida por la del 27 de marzo en el Pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense), y la última, el 11 de abril en Ribadeo (Lugo). En total, se presentarán 35 proyectos orientados a solucionar los desafíos actuales y futuros del sector agrario, algunos de ellos desarrollados en centros de investigación dependientes de la Consellería de Medio Rural.

Durante la inauguración, el Gobierno gallego subrayó la importancia de la innovación para mejorar la competitividad del sector. Se destacó que los consumidores demandan productos de calidad, sostenibles y respetuosos con el bienestar animal, mientras que los productores buscan rentabilidad y eficiencia. En este sentido, el uso de nuevas tecnologías, como la robótica y la inteligencia artificial, contribuye a optimizar las explotaciones, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida en el medio rural. Asimismo, estas herramientas permiten afrontar los retos medioambientales y las exigencias en bienestar animal.

Se puso en valor que Galicia es un referente de modernidad en el sector agrario tanto a nivel nacional como internacional. Los proyectos presentados en el foro buscan consolidar esta posición y fomentar el relevo generacional, la puesta en valor de la tierra agraria y la lucha contra el despoblamiento. «O obxectivo é mostrar o rural galego como o que é, un territorio moderno e cheo de oportunidades para desenvolver proxectos vitais nel», destacaron desde la Xunta.

Las próximas jornadas abordarán diferentes ámbitos productivos. El 13 de marzo, en la Estación Experimental de Viticultura y Enología de Ribadumia, se presentarán siete iniciativas relacionadas con la viticultura, incluyendo tratamientos fitosanitarios y gestión de riego. El 27 de marzo, en el Pazo de Fontefiz, se expondrán diez proyectos sobre agricultura y conservación de razas autóctonas. Finalmente, el 11 de abril, el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal Pedro Murias de Ribadeo acogerá una sesión sobre silvicultura, con siete proyectos enfocados en especies autóctonas como el castaño y el sabugueiro.