Entra en vigor la rebaja de la protección del lobo, pero la Xunta aún está diseñando su gestión
SOSTENIBILIDAD

Desde la Consellería de Medio Ambiente dice que están trabajando en el diseño de una hoja de ruta en la que las batidas serán «no último término»
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La rebaja de la protección del lobo al norte del río Duero se hace efectiva hoy, después de que ayer fuera publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de Desperdicio Alimentario, donde se incluyen varias enmiendas relativas al cánido.
Pero aunque la norma es ya efectiva, esto no equivale a que ya se puedan comenzar a cazar lobos en Galicia. Porque según recoge Europa Press aludiendo a fuentes de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, la Xunta aún está trabajando en el plan de gestión de la especie.
De hecho, hace poco más de una semana después de que el Congreso aprobase la rebaja en la protección del lobo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pedía «un pouco de tempo» para poder elaborar una propuesta técnica sobre su caza.
Desde Medio Ambiente ratifican que aunque están trabajando en la hoja de ruta que se seguirá en el plan de gestión, en él no solo habla de batidas, que serán «no último término» y en casos «graves» y «xustificados», sino también de otras acciones disuasorias que se realizarían primero.
Fue el pasado 20 de marzo cuando el Congreso aprobó con el respaldo de los 174 votos del PP, Vox, PNV y UPN, una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero. Junts, ERC, Bildu y Coalición Canaria (21 votos) se abstuvieron y votaron en contra el PSOE, Sumar, Podemos y BNG (150 votos).
El mismo día se aprobaron también otras dos enmiendas, estas respaldadas por Junts, que abren la puerta a ampliar esa rebaja en la protección del cánido al resto de España. De este modo, a través de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, se modificó el real decreto que desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.