Agricultura impulsa la unión de cooperativas y asociaciones agroalimentarias para ganar competitividad
SOSTENIBILIDAD

Durante el segundo trimestre sacará una convocatoria para fomentar su integración a nivel suprautonómico con un presupuesto de 33,3 millones de euros
22 abr 2025 . Actualizado a las 09:51 h.La unión hace la fuerza. No hay más que repasar la historia o mirar al alrededor para comprobar que la cooperación entre individuos, grupos, objetos o máquinas nos hace más fuertes. También en el sector primario, donde el poder de negociación o el acceso a nuevos mercados es mayor cuando se realiza de forma unida. Pero parece que ya no solo basta en unirse como cooperativa, hay que ir más allá uniendo la fuerza de varias de estas entidades. Al menos es lo que trató de transmitir esta mañana el ministro de Agricultura, Luis Planas, a los representantes de Cooperativas Agroalimentarias de España durante la reunión que mantuvo con ellos. En ese encuentro fue donde subrayó el compromiso del Gobierno con el sector cooperativo «a través del impulso de la integración asociativa, para que estas empresas del medio rural ganen en dimensión, rentabilidad y competitividad».
De hecho, desde su departamento promueven la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas al reconocer las Entidades Asociativas Prioritarias. «En la actualidad hay 19 reconocidas en España. En el segundo trimestre de este año se realizará la primera convocatoria para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias supraautonómicas con un presupuesto de 33,3 millones de euros», dicen desde el Ministerio de Agricultura.
Más allá de este tema, en el encuentro repasaron también el contexto internacional ante la puesta en marcha de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que se ha aplazado. En este sentido, el ministro ha trasladado el apoyo del Gobierno al conjunto del sector agrario, en particular la economía social cooperativa, así como la defensa de un comercio internacional basado en reglas.
España, como dijo el ministro, ha sido el primer país de la Unión Europea en aprobar un plan de respuesta y relanzamiento comercial por valor de 14.320 millones de euros para defender a los productos y sectores afectados por la actual coyuntura internacional. Planas ha abogado por mantener, ampliar y diversificar mercados y ha puesto de ejemplo el acuerdo con Mercosur que, según el ministro, beneficiaría a productos tan relevantes como el vino, el aceite de oliva u otros productos transformados españoles con la apertura a un mercado de 268 millones de consumidores.
En la reunión, Luis Planas también ha destacado el apoyo del Gobierno español a una política agraria común (PAC) fuerte, con personalidad propia, bien dotada presupuestariamente para hacer frente a los actuales desafíos. En el actual contexto geopolítico y climático, según Planas, el sector primario debe ser capaz de liderar el camino hacia unos sistemas alimentarios sostenibles que consigan mantener el arraigo de las poblaciones en medios rurales y costeros.