Arranca Storcito, un proyecto europeo que aplicará la innovación en la lucha contra incendios, la movilidad sostenible y la captura de carbono

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

Santi M. Amil

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 4,9 millones de euros del programa Horizonte Europa, quiere aplicar soluciones reales al mundo rural

28 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con cerca de 4,9 millones de euros de financiación del programa Horizonte Europa, este mes de mayo ha arrancado Storcito, un proyecto europeo en el que participa el campus de Ourense, de la Universidade de Vigo, que busca impulsar la transformación sostenible de las comunidades rurales mediante innovaciones técnicas, sociales y organizativas. El objetivo es aplicar soluciones reales al medio rural, pensadas desde el territorio y adaptadas a sus retos específicos, como la prevención de incendios forestales, la mejora de la movilidad o la transición energética.

El consorcio de Storcito, que durará tres años, está formado por once entidades de cinco países europeos —España, Noruega, Alemania, Grecia y Países Bajos— e integra universidades, centros de innovación, empresas tecnológicas y administraciones locales. En el caso de la Universidad de Vigo, la iniciativa está coordinada desde el Campus de Ourense, con un equipo multidisciplinar de expertos en ingeniería aeroespacial, historia contemporánea y sistemas agroambientales. Como representación de Galicia está en el consorcio, además de la institución académica , el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde).

El proyecto pone en marcha acciones piloto que combinan tecnología de vanguardia y conocimiento local. Una de las principales líneas consiste en desarrollar herramientas avanzadas para la prevención de incendios, como mapas de riesgo de precisión métrica basados en datos geoespaciales y sociales, o el uso de ganado autóctono guiado por GPS para mantener la vegetación de forma inteligente y reducir el riesgo de fuego. Además, se analizará cómo perciben los incendios los habitantes de las zonas rurales y se elaborarán materiales educativos para fomentar una cultura preventiva desde la comunidad.

Storcito también abordará la introducción de tecnologías de captura de carbono en áreas rurales —evaluando su aceptación social y utilidad práctica— y la adaptación de una aplicación de movilidad bajo demanda para responder a las necesidades del mundo rural, especialmente en contextos de baja densidad de población y envejecimiento demográfico.

Las pruebas se realizarán en distintas regiones europeas representativas de los cuatro grandes climas del continente (atlántico, mediterráneo, continental y boreal), lo que permitirá evaluar la viabilidad de las soluciones en contextos diversos. 

El medio rural alberga a un tercio de la población de la UE y ocupa más del 80% del territorio, concentrando recursos y ecosistemas clave. Por eso, Storcito busca no solo responder a los desafíos inmediatos, sino fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de estas comunidades a largo plazo, haciendo del mundo rural un lugar con futuro.