El precio de las tierras rústicas supera la media gallega en Tabeirós

Rocío Perez Ramos
rocio ramos LALÍN

SOSTENIBILIDAD

miguel souto

La provincia con mayor coste por metro cuadrado es la de Pontevedra

29 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El precio de las tierras rústicas en Galicia se encuentra en un momento dulce. En el año 2023, en lo que respecta a los terrenos agrícolas ubicados en zonas con gran desarrollo del sector primario, se registró un récord histórico en el número de compraventas de superficie agraria útil (SAU) y terrenos forestales, y en superficie intercambiada y en el valor económico total generado al alcanzar los 238 millones de euros, según los datos del último informe anual del Observatorio Galego de Mobilidade de Terras hechos públicos por la Consellería do Medio Rural.

El precio medio por provincia se situó en 2,49 euros el metro cuadrado, los que supone un ligero crecimiento de 0,2 euros el metro cuadrado en el período 2021-2023 respecto al de 2018-2020. En el del 2019 al 2021, en cambio, se registraba un precio mayor, de 2,56 euros por metro cuadrado, que suponía 0,49 euros más por metro cuadrado que en el período de 2016 a 2018.

Los precios medios de la provincia de Pontevedra son los más altos de Galicia. A esos 2,49 euros el metro cuadrado le sigue la provincia de Ourense con 2,16 euros por metro cuadrado y la de A Coruña con 1,18 euros el metro cuadrado, mientras que la de Lugo cuenta con el precio medio más bajo, de 0,83 euros el metro cuadrado. La provincia de A Coruña es la que registró un crecimiento de precio menor, que la Consellería de Medio Rural cifra en 0,03 euros, le sigue Pontevedra con 0,2 y Lugo con 0,15 euros por metro cuadrado. La mayor subida se produjo en Ourense con una subida de 0,94 euros el metro cuadrado respecto al período 2018-2020.

El precio medio de las tierras rústicas en la provincia se sitúa por encima de la media gallega que es de 1,45 euros el metro cuadrado para las de superficie agraria útil y de 0,88 euros el metro cuadrado para las de monte.

En cuanto a las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes el precio medio de las tierras rústicas es de 1,47 euros el metro cuadrado en la comarca de Tabeirós, por encima de la media gallega. En esta zona, el precio medio de la superficie agraria útil es de 2,10 euros por metro cuadrado muy por encima del 1,45 euros el metro cuadrado de la media gallega.

En cambio en la de Deza, el precio medio total es de 0,95, euros el metro cuadrado, un poco más bajo de la media gallega, de 1,44 euros el metro cuadrado para las parcelas de superficie agraria útil, casi en la media de la comunidad y de 0,64 euros el metro cuadrado en lo que se refiere a superficie de monte, por debajo de la media gallega que está en 0,88 euros el metro cuadrado.

Por lo que respecta a la tasa de movilidad, se sitúa en 0,56 euros el metro cuadrado en Deza y 0,48 en Tabeirós-Terra de Montes. Más alta es la tasa de movilidad en terrenos de superficie agraria útil en Deza, donde se sitúa en 0,54 euros el metro cuadrado y de 0,57 las parcelas de monte. En Tabeirós es de 0,86 euros para las de superficie agraria útil y de 0,35 euros el metro cuadrado en las de monte.

En el informe se recoge la existencia de unas tasas de movilidad claramente superiores en la mitad norte de Galicia, especialmente en la provincia de A Coruña donde alcanza un 1,3 % anual para el conjunto de la superficie vendida. En cuanto a los precios de las tierras, apuntan los precios más elevados se producen de forma sutil en la margen sur-occidental del eje marcado por la AP-53/ A-52 Santiago-Verín.