Cerdedo-Cotobade estrena red de calor con biomasa para reducir costes y prevenir incendios

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

CAPOTILLO

La iniciativa, impulsada por la Xunta y cofinanciada por el programa europeo Aldealix, abastecerá edificios públicos y servirá de modelo para otros municipios rurales

30 jul 2025 . Actualizado a las 13:28 h.

Aprovechar de forma sostenible los recursos naturales locales y avanzar en la transición energética en el rural gallego. Ese es el objetivo de la red de calor con caldera de biomasa que abastecerá a varios edificios públicos del municipio pontevedrés de cerdedo-Cotobade, después de que la Xunta y el hayan unido fuerzas para poner en marcha una red de calor. El Consello de la Xunta autorizó este martes la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno local en el marco del proyecto europeo Interreg Poctep Aldealix (2023-2026), coordinado por la Consellería do Medio Rural.

La red de calor funcionará con biomasa forestal, lo que permitirá generar energía limpia, reducir el riesgo de incendios y avanzar en la autosuficiencia de las comunidades locales. Tal como señala la Xunta, se trata de «unha iniciativa que permitirá dar servizo a varios edificios públicos» y que «encaixa coa aposta pola sustentabilidade e a transición enerxética».

El proyecto, con un presupuesto de 516.442,63 euros, permitirá optimizar los costes energéticos de instalaciones municipales de uso público como el CEIP San Xoán Bautista, la escuela infantil Galiña Azul, los vestuarios del pabellón municipal, el aula taller y el aula de música.

Además de su impacto directo en Cerdedo-Cotobade, esta actuación servirá como experiencia piloto para futuros proyectos similares en otros municipios rurales de Galicia y el norte de Portugal. «Trátase, xa que logo, dunha iniciativa que incide na sustentabilidade dos recursos locais, tanto desde o punto de vista social como económico e ambiental», destacan desde la Xunta.

Junto al Concello, participan en esta actuación las consellerías de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional; Política Social e Igualdade (a través del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar); Economía e Industria (a través del Instituto Enerxético de Galicia); y Medio Rural (a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural).

El proyecto europeo Aldealix promueve la creación de comunidades energéticas locales basadas en biomasa forestal. Se están desarrollando varias iniciativas demostrativas en pequeños núcleos rurales de Galicia y Portugal para estudiar modelos organizativos, tecnologías y costes. «Poderán visitarse por outras entidades e municipios interesados neste tipo de solucións, e aprender desta experiencia», subrayan los promotores. Además del de Cerdedo-Cotobade, el concello ourensano de Monterrei participa también en esta red de experiencias piloto.