El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se compromete a fomentar la ganadería extensiva y la agricultura regenerativa
SOSTENIBILIDAD

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la hoja de ruta para frenar el efecto general del cambio climático
03 sep 2025 . Actualizado a las 10:30 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha incluido en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, varias medidas dirigidas a reconocer y potenciar el papel del mundo rural y del sector primario en la lucha contra los eventos climáticos extremos. El Ejecutivo se compromete a reforzar la contribución del sector silvícola frente al fuego, la sequía y las lluvias torrenciales, al tiempo que dice que se desplegarán nuevas ayudas económicas e incentivos fiscales destinados a estimular el poblamiento y fortalecer la economía local de las zonas rurales.
Además, se busca impulsar una red de servicios reforzados en los municipios rurales para garantizar su sostenibilidad y fomentar el empleo verde, especialmente en bioeconomía y restauración de ecosistemas. Entre las prácticas promovidas se encuentran la agroforestería, la ganadería extensiva, la agricultura regenerativa, el pastoreo dirigido y el riego eficiente, todas orientadas a aumentar la resiliencia del sector primario frente al cambio climático.
Estas medidas buscan situar al mundo rural como un actor central en la prevención y gestión de los efectos de la emergencia climática y en la transición ecológica que España debe acometer para cumplir con los objetivos de los Acuerdos de París y alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.