
La producción pondrá fin a la Bienal de Valencia y se estrenará el 30 de septiembre El reparto de esta adaptación de la trilogía está compuesto por noventa actores
30 ago 2003 . Actualizado a las 07:00 h.Bien podría ser un choque de tópicos entre la sensualidad mediterránea y el atavismo atlántico: la versión que Bigas Lunas comienza a ensayar esta semana en Sagunto sobre las Comedias Bárbaras de Valle Inclán promete más que el diálogo entre lugares comunes. El cineasta cerrará con este singular montaje la Bienal de Valencia. El tamaño es mastodónico: 90 actores, una vieja nave industrial recuperada como espacio escénico, vestuario de Francis Montesinos, escenografía de Miquel Navarro, películas rodadas en Galicia para completar la acción y todo un juego iconográfico que pretende hacer coincidir la simbología de Bigas Lunas con la escritura de Valle. El viernes se presenta en Madrid este proyecto que convierte las siete horas de las Comedias que podría durar una representación canónica de la trilogía en algo más de dos en las que el director ha reducido las obras. La intención del director es condensar el itinerario de las tres obras a través de los principales personajes, aprovechar los formatos audiovisuales para reflejar lo que el director interpreta como la frondosidad de la escritura del gallego. Triologías La literatura previa intenta achicar la distancia entre lenguajes que puede separar a Valle de Bigas. El director considera que la trilogía bárbara no está tan lejos en algunos aspectos artísticos de la suya, la compuesta por Jamón, jamón , Huevos de oro y La teta y la luna . La analogía se establece por circunstancias del entorno: la dramaturgia poco convencional de Valle estaría en relación con la narratividad poco convencional de Luna. Apuntan los textos previos al montaje que entre la España negra que rodeaba a Valle y la que Luna describía en su trilogía hay mucho en común. Con todo, el director catalán avisa de que la perspectiva con la que se ha acercado a Valle es la que le permite conservar su particular repertorio iconográfico de tetas y penes. En realidad, el director cree que el montaje es un encuentro entre dos voluntades vanguardistas; su lectura de las Comedias ha sido la de buscar los puntos en común que la obra de Valle y la suya puedan tener. Las películas que Bigas Luna filmó este verano en diferentes parajes de Galicia servirán para introducir al espectador en el paisaje natural de la obra de Valle-Inclán, para meterlos en el ambiente del país y, al mismo tiempo, relacionar el universo del gallego con la simbología del director catalán.