Los actores reprodujeron ante el pazo de Baión las movilizaciones del colectivo gallego Érguete La película, dirigida por Gerardo Herrero, se inspira en la vida de Carmen Avendaño.
14 jun 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Una década después de aquel movimiento social nacido de la rabia y la frustración, los colectivos antidroga volvieron a manifestarse ante el pazo de Baión, el símbolo de la lucha contra el narcotráfico en Arousa. Como entonces, lo hicieron rodeados de cámaras y de policías, pero las grabaciones eran para la gran pantalla y los agentes, extras vestidos de picoletos. Bajo un sol de justicia, el equipo que dirige Gerardo Herrero se desplazó al pazo de Baión para rodar las imágenes que recrean aquellos momentos en los que un grupo de mujeres, con Carmen Avendaño a la cabeza, se concentraron ante las propiedades de Laureano Oubiña para exigir que el ostentoso inmueble fuese confiscado al narcotraficante y quedase en manos de los colectivos antidroga. Hoy, diez años después, ese sueño se hizo realidad. «Entonces nos llamaban locas, y ahora el pazo de Baión va a ser para los programas de reinserción», decía ayer Avendaño, que se acercó al emblemático lugar en el que se rueda la película sobre su vida. Denuncia social no es una biografía de la presidenta de Érguete. La cinta, producida por Continental Producciones y Tornasol Films, se inspira en la lucha de esta mujer para contar un drama social. «Debería contar tres historias -explicó el director. La relación de una madre con su hijo drogadicto, que no es el hijo de Carmen Avendaño, sino una suma de todos los jóvenes que pasaron por esto; el mundo de Érguete y cómo las acciones de estas madres afectaron a la sociedad, la concienciación que consiguieron en estos años». La película está protagonizada por Adriana Ozores, Javier Pereira, Carlos Blanco y María Bouzas, partiendo de un guión de Ángeles González-Sinde. Cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros y se estrenará a principios del 2005.