Familiares de las víctimas critican el filme de Oliver Stone sobre el atentado del 11-S

La Voz LA VOZ | AGENCIAS

TELEVISIÓN

STRINGER

05 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Del mismo modo que la crítica la ha recibido con opiniones desiguales, la película de Oliver Stone sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York han dejado insatisfechos a muchos familiares de las víctimas y habitantes de la ciudad. Algunos de estos últimos opinan que un filme de este tipo revivirá el miedo y la angustia que generaron los ataques. «No tengo el más mínimo interés. Creo que es horrible. La sola idea de que existan películas sobre el 11 de septiembre me molesta», resume Jessica Amato, una profesora de 40 años que trabajaba al lado de las Torres Gemelas. En el caso de familiares de las víctimas, la situación se agrava y se complica. Carie Lemack perdió a su madre en el rascacielos y por este motivo no va nunca al cine sin llamar antes a la sala para saber si pasarán el avance del filme de Stone; en caso afirmativo, cambia de planes. «No quiero ver el asesinato de mi madre. No sé por qué tengo que experimentarlo cada vez que voy al cine. Necesitamos un respiro», explicó. Además de razones sentimentales, se unen las económicas. La productora de la película destina el 10% de la recaudación del primer fin de semana a entidades benéficas, desde las que se dedican a la construcción de un memorial hasta las que ayudan a los niños que perdieron a sus padres. Monica Iken, cuyo marido murió en el atentado y que gestiona una oenegé, se mostró decepcionada por lo que considera una cantidad exigua. Además, las entidades pretendían incluir sus mensajes en las exhibiciones, antes del pase de la película. Quinto aniversario El filme de Stone ha adelantado las celebraciones del quinto aniversario de los atentados, que ha dejado muchas heridas sin cerrar. Un alto número de profesionales o voluntarios que ayudaron en la búsqueda de supervivientes padecen males físicos, ya que componentes como el plomo o el amianto se colaron en su sistema respiratorio. Igual de perniciosos son los efectos psicológicos del ataque y el hecho de que a muchas personas no les hayan pagado la factura médica, a pesar del altruismo que demostraron con su actitud. Pero tampoco faltan voces que defiendan a Stone, que creen necesario documentar estos hechos en celuloide.