La intérprete británica presentará en un concierto el día 9 en A Coruña. «The same side», un trabajo en el que se mueve entre la música de su país y la influencia norteamericana
01 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.Lucie Silvas asegura que está a medio camino entre la música británica y la americana. Desde mi punto de vista este segundo disco es mucho más personal, más maduro. Responde a lo que yo quería hacer. La experiencia del primero me ha servido para tener más claro el trabajo. Otra diferencia fundamental es que ahora tengo una banda y eso me ha permitido hacer algunas cosas nuevas que en el primero no me hubiera sido posible. Este es un disco más personal, más mío. -Dicen que el segundo disco es el que marca la reválida. ¿Se sintió presionada a la hora de hacerlo? La verdad es que no. Tenía muy claro lo que quería. Quizá ahora haya más gente pendiente del disco que cuando salió el primero. Puede que incluso lo escuchen con más atención pero lo cierto es que cuando lo grabé no estaba preocupada por esas cosas. Tenía claro hacía donde quería ir. -El piano es instrumento poco habitual para una cantante pop. ¿Cree que puede influir en su música tanto como en su imagen? En mi música desde luego sí. Lo habitual para el pop es la guitarra y un piano ofrece una imagen como más seria. Pero hay grandes cantantes pianistas, Tori Amos o Diana Krall por ejemplo, con estilos bien distintos. Con el piano se pueden hacer muchas cosas. -Habla casi siempre de influencias norteamericanas. Me siento muy influida por la música que escuchaba en casa, como The Carpenters, y por ese lado creo que mi música es más norteamericana porque me siento más cerca que del rock británico. -Sin embargo, se ha buscado un productor que se mueve bien con el pop inglés. Tenía muchas ganas de trabajar con Danton Suple (productor de Coldplay) y creo que su forma de producir se nota en mi disco. En cierto modo era una forma de equilibrar porque tampoco quería llegar a Estados Unidos como si fuera una cantante norteamericana. Seguro que se extrañaría y que se preguntarían qué hace esta inglesa presentándose como norteamericana. Soy británica, tengo las influencias que tengo, y creo que el trabajo de Danton se complementa bien con el mío. -Su apellido suena latino. En realidad, me apellido Silverman. Pero era un poco largo como nombre artístico. Estuve haciendo algunos juegos con las letras y me pareció que sonaba bien así.