La campaña de control continuará durante las próximas semanas
06 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Casi 900 establecimientos públicos gallegos (877) se han quedado sin señal de GolTV, cuando solo restan dos jornadas para que se decida el campeón y los equipos que descenderán de la llamada liga de las estrellas. No se trata de un fallo técnico, sino de una campaña de la televisión de pago de Mediapro para impedir el uso indebido de su señal en locales hosteleros.
Y es que parece que la picaresca ha funcionado hasta ahora porque detrás de esta decisión hay un importante factor económico. GolTV dispone de un servicio específico para este tipo de negocios denominado GolBar. Los contenidos que ofrece son iguales a los de GolTV, pero el precio no. La marca GolTV solo puede ser utilizada por abonados para domicilios y tiene un coste mensual de 15 euros. Este precio se multiplica por diez en el caso de los bares, y llega a los 150 euros mensuales de media. Una práctica muy extendida es la de contratar el canal para su distribución en este tipo de negocios de forma individual, como si se tratase de un particular.
Y es tan habitual que Mediapro ha cortado en esta campaña la señal de su canal de pago a 7.438 locales de toda España, entre los que se encuentran los casi 900 gallegos. Una cifra muy elevada cuando la propia compañía reconoce que el número de abonados actuales a la modalidad de GolBar es de 25.000 en todo España.
Cataluña, a la cabeza
Cataluña es la comunidad autónoma que tiene más número de locales en esta situación irregular. Superan, por poco, el millar. Por debajo de esta cifra se sitúa Andalucía (988), seguida de Galicia, Extremadura (730), Castilla León (728) y Madrid (660).
La localización de estos establecimientos no ha resultado complicada. El canal específico para locales públicos incorpora un distintivo visible en la señal del televisor que permite la rápida identificación respecto a la destinada a particulares. Además, todos los establecimientos autorizados disponen de un adhesivo identificativo en la puerta del local. El canal señala que continuará con esta campaña de vigilancia para garantizar el uso debido de su señal.
GolTV comenzó sus emisiones este año, después de que Mediapro se hiciese con los derechos para comercializar en la modalidad de pago los partidos de Primera y Segunda División con los que antes contaba Audiovisual Sport, del grupo Prisa. Se trata de una televisión que ofrece semanalmente cuatro partidos de la Liga, de los que uno de ellos es siempre del Madrid o del Barcelona, además de la Champions. GolTV fue el primer canal que se autorizó para distribuir su señal a través de la TDT Premium o de pago. También se comercializa a través de los operadores de cable R, Euskaltel, Telecable y Ono, además de Imagenio.