La negociación del ERE de Telemadrid acaba sin pacto

Redacción / La Voz

TELEVISIÓN

La huelga mantiene a Telemadrid sin programación.
La huelga mantiene a Telemadrid sin programación. j. lizón < / span>efe< / span>

Los trabajadores seguirán en huelga tras rechazar la propuesta de la empresa de rebajar los 925 despidos a 861

05 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La negociación entre la dirección del ente público Radio Televisión Madrid y los representantes de los trabajadores para alcanzar un acuerdo sobre el ERE que afecta a 925 de los 1.200 trabajadores del canal finalizó ayer sin acuerdo entre las partes, según informaron fuentes de la negociación.

Los sindicatos rechazaron la última propuesta de la dirección de Telemadrid, que reducía el número de afectados por el despido colectivo a 861 y proponía prejubilaciones para los empleados que en el 2013 cumplan 59 años. Además, esta última oferta incluía la recolocación de 50 personas en distintos ámbitos de la Comunidad de Madrid, bajas incentivadas voluntarias con una indemnización de 28 días por año con un tope de 18 meses y el pago de una mensualidad a quienes seis meses después de haber sido despedidos encontrasen un empleo.

La finalización sin acuerdo del período de consulta supone, según fuentes de la dirección de la empresa, que el ERE vuelve a sus «términos originales», por lo que la empresa decidirá «próximamente» los nuevos pasos a seguir.

La presidenta del comité de empresa de Telemadrid, Teresa García, consideró que el acuerdo nunca ha estado cerca, ya que los trabajadores rechazaban la última oferta de la empresa porque en su opinión seguía dejando «en la cuneta» a 750 trabajadores. El comité avanzó que recurrirá a los tribunales para «defender» de lo que consideran «una injusticia» a los trabajadores, que ayer votaron de forma masiva a favor de continuar con la huelga indefinida que ha paralizado la programación.