«Creo que los periodistas trabajan demasiado apurados»

Camilo Franco REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Maysles filmó a personalidades como Kennedy, los Beatles o los Rolling Stones. Tamara de la Fuente
Maysles filmó a personalidades como Kennedy, los Beatles o los Rolling Stones. Tamara de la Fuente

Play-Doc ofrece seis documentales cámara en mano del director

15 mar 2013 . Actualizado a las 14:24 h.

Albert Maysles y su hermano David cambiaron, cámara en mano, el lenguaje documental en los sesenta. A ambos les dedica el certamen Play-Doc una sección retrospectiva con sus principales películas de los cincuenta y los sesenta. La programación del festival estará disponible a través de R en su propio canal.

-¿Cómo era el documentalismo antes de los años sesenta?

-Había algunos documentales muy buenos, por supuesto. Podrían haber sido mucho mejores con las nuevas tecnologías de la época. Y también con la filosofía del cine directo.

-Una de las características de esa década fue la incorporación de la imagen como fenómeno de masas. ¿Como influyó el documentalismo en eso?

-Bueno, lo que se llamó cine directo no era, por supuesto, solo imagen. También era el sonido que acompañaba a las imágenes. Era sonido sin narración y sin voces de introducción. Estas maneras acercan mucho al espectador a lo que realmente está pasando para que pueda sentir lo que sucede como si estuviese ahí.

-Si compara el trabajo que usted ha desarrollado con el documentalismo que se está haciendo hoy en día ¿qué cambios fundamentales encuentra?

-Creo que mi trabajo es una forma más limpia de documental, en el que yo de ninguna manera interfiero en lo que está pasando: no hay preguntas, no hay entrevistas. Simplemente se observa cómo suceden las cosas. Si hay música cuando se rueda puede ser prudente incluirla, pero de ninguna manera se puede componer música y tocarla. Hay pocas excepciones a todo esto.

-¿Cree que el reportaje televisivo ha ocupado parte del género documental o que todavía se confunden uno y otro?

-Cuando pienso en los dos, el periodismo y el documental, pienso que los periodistas trabajan demasiado apurados. Los documentalistas podemos tomarnos todo el tiempo necesario y por lo tanto estamos más cerca y más comprometidos con el argumento. Los periodistas pueden verse obstaculizados por el periódico o revista y cambiar su punto de vista.

-Ustedes filmaron a las figuras de una época (Kennedy, Alí, Stones...) ¿La imagen que ha quedado de todos se corresponde con las figuras que fueron?

-Absolutamente.

-Play-Doc se abrió con la película sobre la primera gira en EE.UU. de los Beatles. Hoy son un mito pero, ¿cuál fue su impresión?

-Tal vez por ser tan jóvenes, había una naturalidad con la que me sentí muy cómodo. Ellos aceptaron de buena gana la idea de ser seguidos por una cámara. Hemos tenido una relación duradera hasta nuestros días.