«De mayor quiero ser científica» acerca la ciencia a todos los públicos

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

TELEVISIÓN

PACO RODRÍGUEZ

Para tratar de despertar vocaciones, V Televisión emitirá diez cortos en los que una niña y una investigadora acercan perfiles y tareas profesionales en el campo de la biomedicina

12 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Todos saben quién es Messi, Nadal e incluso, apelando al reciente y televisado recuerdo olímpico, Mireia Belmonte. Pero a la hora de citar científicos, solo una mujer (Marie Curie) sonó ayer en el Muncyt de A Coruña entre el centenar de escolares reunidos para el preestreno de De mayor quiero ser científica, iniciativa del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que pretende visibilizar el trabajo de investigación, y con él, el de las investigadoras. 

Para tratar de despertar vocaciones entre quienes han de forjar el futuro, V Televisión emitirá diez cortos audiovisuales, coordinados por Joana Magalhaes, en los que una niña y una investigadora acercan perfiles y tareas profesionales en el campo de la biomedicina, como el de una ingeniera que crea maniquíes robóticos para que se entrenen los cirujanos. En un día como el de ayer, dedicado a la desconocida Ada Lovelace, hija de Lord Byron y primera programadora informática, Ana Correa, Francisco Blanco, Francisco Sánchez y Ana Jesús López- directores del Muncyt, el Inibic, la Fundación SRFL, y de la Asociación de Mujeres Investigadoras, respectivamente- dejaron claro que el avance social no es posible sin muchas Madame Curie.