
Un estudio muestra que incluso las personas abonadas a los gigantes del streaming consumen, de media, más tiempo de televisión tradicional
10 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La irrupción de las plataformas de streaming ha cambiado el modo en el que se consumen productos audiovisuales y la duda en muchas ocasiones es si finalmente dejará de verse la televisión tradicional. La respuesta parece que es no, al menos de momento. Lo demuestra el estudio de DOS30 ¿Y tú qué ves?, realizado con datos de Kantar Media y que pone de relieve que la televisión lineal todavía se impone a las plataformas de contenidos audiovisuales y que, de media, incluso los espectadores abonados a este tipo de servicio pasan más tiempo viendo la televisión tradicional.
El estudio, correspondiente a los datos del 2024 analiza el consumo que los españoles hacen de todos los canales de televisión lineal y plataformas tanto en non smart TV como en TV conectada. La televisión lineal, que tiene una cobertura del 99,4 % de la población, sigue siendo la opción más demandada, con un consumo promedio de 2,7 horas por persona al día o lo que es lo mismo, cada persona dedica una media de 164 minutos al día a ver televisión.
Es decir, en el 2024 los españoles han dedicado el 11,3 % de cada jornada a consumir televisión, lo que la sitúa como la tercera actividad a la que se dedica más tiempo, solo por detrás de dormir o trabajar.
La televisión lineal tiene una cobertura del 99,4% de la población española y la de las plataformas no deja de crecer. Según los datos recabados por DOS30, en el 2024 alcanzaron al 68,9% de los usuarios en España, pero son todavía 30 puntos por debajo de la tv lineal. La gran diferencia está en el consumo. La media en televisión tradicional se sitúa en los 164 minutos, mientras que la media de uso de las plataformas de streaming apenas supera los 60 minutos por espectador.
«Es decir, el consumo de streaming es aún residual comparado con el que hacemos de televisión lineal, ya que este último multiplicó por 3 su consumo en 2024 frente al de las plataformas», afirma el estudio. Más del 80 % del total del consumo televisión durante todos los meses del 2024 correspondió a televisión lineal. Enero y febrero fueron los meses de mayor consumo, con más del 84% del total.
En cambio, el consumo de las plataformas de streaming se sitúa siempre por debajo del 20 % sobre el total del consumo que se hace en el televisor. De hecho, los abonados a este tipo de plataformas consumen más televisión lineal que streaming. Los más de 23 millones de abonados a Netflix consumen un total de 114 minutos al día de tv lineal, mientras que utilizan la plataforma, en promedio, 65 minutos por persona al día.
Ocurre algo semejante con los abonados a Amazon Prime, con un consumo medio diario de 112 minutos de canales gratuitos en abierto y de pago de emisión lineal y 65 minutos diarios en la plataforma. Max, la plataforma que integra contenidos de HBO (entre otros), logró el año pasado un consumo promedio de 70 minutos al día por parte de sus abonados, que sin embargo consumieron una media de 104 minutos diarios de contenidos de la plafaforma.
En cuanto a los abonados a Disney+, consumen canales lineales 100 minutos al día por persona, mientras que el consumo de Disney se queda en los 70 minutos diarios. La última plataforma analizada es DAZN. El año pasado, los usuarios dedicaron al día una media de 144 minutos por persona a la televisión lineal. Sin embargo, el consumo que hacen de su propia plataforma se queda en los 61 minutos al día por usuario, menos de la mitad que el tiempo dedicado a la televisión tradicional.