Leire Martínez ahonda en su adiós a LODVG en «La revuelta»: «Amaia, si quieres nos cantamos lo que quieras cuando quieras»

TELEVISIÓN

La que fue voz del icónico grupo de pop español durante 17 años dejó la puerta abierta a hacer una colaboración con la cantante a la que sustituyó en la banda donostiarra. «Pero sin ellos», dijo refiriéndose a los cuatro músicos que prescindieron de ella como cantante
11 abr 2025 . Actualizado a las 22:32 h.«En 17 años pasan muchas cosas y a veces se consigue reconducir y a veces no. Y esta última vez, evidentemente, no hemos sabido reconducirlo», resumía anoche en La revuelta la cantante Leire Martínez (Rentería, Guipúzcoa, 1979) el último desencuentro que tuvo con el resto de miembros de la La Oreja de Van Gogh y que provocó su salida de la banda el pasado octubre. «La decisión ha sido dura y difícil», rezaba el comunicado en el que el grupo donostiarra rescindía el contrato con la música guipuzcoana. «Yo quería haber seguido, me hubiera gustado darle una vuelta», comentó ella durante el programa desmarcándose por completo de la decisión de los otros cuatro integrantes.
Leire sustituyó a mediados de 2008 a Amaia Montero como vocalista de LODVG, y con el grupo ha participado en la publicación de cuatro álbumes de estudio, poniendo voz a temas tan conocidos como Cometas por el cielo o El último vals. «Me llamó la atención todo el revuelo mediático y el cariño de la gente. Dije, "qué bien que no está todo perdido y que la gente todavía se da cuenta de la letra pequeña"», se refirió a una precipitada despedida con la que no estaba de acuerdo. Desde su adiós, la cantante, que se dio a conocer en 2007 en la primera edición del concurso musical que emitió Cuatro Factor X, prometió reconducir su carrera con un disco en solitario del que precisamente ayer presentó un adelanto en el late show de La1, Mi nombre. Atendiendo a su letra, que en un momento dice «búscate a alguien que me sustituya», está claro que encierra un claro mensaje para sus excompañeros.
«La verdad es que me he quedado a gusto. Cuando empecé a escribir historias me di cuenta que me costaba mucho conectar con algo que no fuera lo que en ese momento estaba sintiendo», se expresó sobre el proceso creativo de un disco que se lanzará, ya con todos los temas, el próximo año 2026. «Me daba cuenta que la cabra tiraba al monte todo el tiempo, entonces dije: "pues ¿por qué no voy a validar esta emoción, por qué no le voy a dar lugar, soltarlo todo?". Y menos mal que lo hice, porque a partir de ese momento pude empezar a hablar de a qué huelen las nubes», detalla sobre una etapa que quiso cerrar musicalmente con una canción que ayer presentó en directo.
«Las dos orejas y los rabos»
«Amaia, si me estás viendo, que te quiero mucho y que si quieres nos cantamos lo que quieras cuando quieras», dejaba fuera de la polémica a Amaia Montero, la primera cantante y componente del grupo originario, abriendo además una puerta a una futura colaboración con la que se vinieron arriba los cómicos de La revuelta. «La verdad es que sería una gira increíble, la gente os quiere mucho a las dos, vosotras solas con otros músicos buenos», la azuzaba David Broncano. «He oído todo tipo de conspiraciones y tengo que reconocer que me hizo gracia la de los que proponían que nos fuéramos de gira las dos, pero sin ellos —es decir, sin los cuatro hombres que también forman parte de LOVDG—», dijo Leire.
«Las dos orejas y los rabos», propuso entonces Ricardo Castella como posible nombre para la nueva formación de ambas cantantes. «¿Te imaginas?», recogía ella el guante añadiendo «¡y nos vamos al Hormiguero a presentarlo!», inundando de risas el Teatro Príncipe Gran Vía en el que se graba el espacio televisivo que es máximo rival en la parrilla del conducido por Pablo Motos.