La corrida solo para mujeres de Jesulín de Ubrique: «Lo más bonito que ha inventado Dios»
TELEVISIÓN

Han pasado más de 30 años de aquel momento que quedó en la memoria popular. 9.000 seguidoras del diestro se dieron cita en Aranjuez, en una lidia en la que no se permitió entrar a hombres
29 jun 2025 . Actualizado a las 20:34 h.Aunque han pasado casi 31 años, son muchos lo que recuerdan a la perfección el tumulto que se montó ante una corrida de toros.
En realidad era la corrida de 9.000 mujeres, seis toros y un torero. Era el 7 de octubre de 1994 cuando Jesús Janeiro, Jesulín de Ubrique, desafiaba todas las normas establecidas por la tauromaquia. Aquel día, el diestro organizó en Aranjuez una corrida solo para mujeres llamada «Va por ellas».
Esta es la historia que analizará este domingo Anatomía de..., en La Sexta. «Sigue siendo la corrida más vista de la televisión», dice la conductora del programa, Mamen Mendizábal.
«¡Vivan las pelotas de Jesulín!», decían aquella tarde las miles de seguidoras congregadas en el coso madrileño. De aquel momento son las carreras por la arena de las fans para abrazar al diestro o los cientos de piezas de ropa interior que cayeron al ruedo (también chorizos, panes e incluso un gallo). Por haber hubo quien le puso en los brazos al torero a su bebé.
Los autobuses se desplazaron desde todos los puntos de la geografía para ver al matador del momento. Aquel joven que no cumplía con lo preestablecido, que toreaba batiendo récords y que en su finca Ambiciones tenía incluso un tigre llamado Curripi. Fue el momento de mayor popularidad de Jesús Janeiro, con quien no todos estaban de acuerdo.
Fueron tantas las fans que saltaron al ruedo que la corrida se vio interrumpida en varios momentos. Aquel era el disfrute del diestro, que coqueteaba con aquel momento de sensación. «La mujer es lo más bonito que ha inventado Dios», decía hace más de 30 años.
«Jesulín consiguió ver algo que otros no habían visto, las mujeres habían sido excluidas de las plazas», explicaba en los últimos días Mamen Mendizábal. «No te voy a decir que es un acto feminista, pero en aquel momento era un acto de emancipación», explicó la periodista en Y ahora Sonsoles, de Antena 3.
Muchas se quedaron fuera de la plaza en aquella jornada y llegaron a organizar un motín contra el alcalde de Aranjuez. «Yo no entiendo. No sabía si toreaba bien o mal. Para mí era un espectáculo más que otra cosa», dice Juana, una de las presentes en aquella cita.
Al margen de que este espectáculo sería imposible a día de hoy por tantos motivos, en aquel 1994 el interés era tan alto que Antena 3 emitió la corrida «Va por ellas» en directo. «Sus responsables se han atenido al deseo del torero de que, exceptuando su cuadrilla, no quiere ver un solo hombre en la plaza. La presentadora Irma Soriano y la novillera Cristina Sánchez comentarán esta lidia, para la que las entradas han sido gratuitas», informaba La Voz de Galicia días antes.
En aquel momento, Jesulín de Ubrique venía de batir a Manuel Benítez El Cordobés en número de lidias en una temporada.
Tras el evento, Jesús Janeiro era aún más famoso y aseguró que quería dedicarse a la televisión. El gaditano solo tenía 20 años. Bien seguro que no sabía lo que le deparaba el mundo de la pequeña pantalla y el corazón.
Los Verdes tildaron enseguida de sexista la corrida va por ellos. «Solo colabora a fomentar los estereotipos masculino y femenino», subrayaban: «Las mujeres, mayoritariamente, rechazamos la violencia, y este es el valor que deseamos transmitir a la sociedad, incluida la taurina».