Antena 3 mantiene el liderazgo de audiencias en julio y La 1 el segundo puesto

La Voz MADRID / EFE

TELEVISIÓN

La jugadora Alexia Putellas, el día de la final
La jugadora Alexia Putellas, el día de la final Ana Escobar | EFE

La emisión más vista del mes de julio corresponde a los penaltis de la final de la Eurocopa femenina entre Inglaterra y España con 6 millones y 58 % de cuota de pantalla. TVG sube siete décimas con respecto al mes anterior

01 ago 2025 . Actualizado a las 10:39 h.

Antena 3 se mantiene como cadena líder de audiencias en julio, con una cuota de pantalla del 13 %, similar al mes pasado; seguida de La 1, que permanece en el segundo puesto y sube ligeramente hasta el 11,1 %, y de Tele 5, con el 9,2 %, un 1 % menos de cuota. Respecto al mismo mes del 2024, Antena 3 aumenta 1,5 %, La 1 pierde 3,5 % y Telecinco baja 0,5.

De las cadenas autonómicas, TV3 encabeza la clasificación con mayor cuota con el 14,4 %, seguida de Aragón TV con el 11,3 % y Canal Sur con el 9,5 % de cuota de pantalla en sus ámbitos de emisión. TVG es la cuarta más vista con un 8,3 % de share. Los informativos de la Televisión de Galicia alcanza una cuota de pantalla del 11,9 %. La autonómica gallega registra una mejora con respecto al mes de junio, subiendo 7 décimas en julio. 

Los informativos de Antena 3 son los más vistos durante 5 años y 7 meses de forma ininterrumpida con 1.670.000 de audiencia media y 19,5 % de cuota. La emisión más vista del mes de julio corresponde a los penaltis de la final de la Eurocopa femenina entre Inglaterra y España en La 1 con 6 millones y 58 % de cuota de pantalla; el mismo encuentro de fútbol consiguió el minuto de oro del mes durante los penaltis que dieron finalmente la victoria a Inglaterra, con una audiencia de 6,2 millones.

El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 275 minutos (12 minutos menos que un año antes).

Cada persona (sobre el universo de población de 47,1 millones) ha dedicado un promedio de 2 horas y 27 minutos al día a ver la Televisión.

El 26 % del total de uso del televisor es para Otros consumos audiovisuales diferentes a ver la televisión convencional, como plataformas de streaming, de vídeo, contenidos grabados, juegos o radio. El tiempo total de uso del televisor (el tradicional más otros consumos) es de 198 minutos por persona al día y de 330 por espectador al día.

Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (con 157 minutos) y los mayores de 64 años (284); por regiones, Asturias (185) y Galicia (164) encabezan el consumo televisivo. Por grupos editoriales, Atresmedia es el grupo líder con el 25,9 % de cuota de pantalla, Mediaset ocupa el segundo puesto con el 24,7 % y en tercer lugar se sitúa Grupo RTVE con el 17,4 %.