
El presidente de la corporación, José Pablo López, propondrá este martes en el Consejo de Administración del ente público abandonar el festival si no se expulsa a la candidatura israelí
16 sep 2025 . Actualizado a las 09:08 h.España podría convertirse en el primer país del Big Five en tomar la decisión de abandonar el Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en la edición del 2026. El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá esta medida en la reunión de este martes en el Consejo de Administración de la Corporación, lo que convertiría a nuestro país en el quinto en amenazar con retirarse.
«Os podemos adelantar que el Consejo de Administración de RTVE se reunirá mañana a las 9:30 donde el presidente de la Corporación propondrá la retirada de España en el festival si Israel participa en Eurovisión», ha anunciado en exclusiva la presentadora Marta Flich en el estreno del programa Directo al grano. «España se convertirá así en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión si Israel participa», ha añadido Gonzalo Miró.
Con la cancelación de la última etapa de La Vuelta Ciclista a España por las protestas propalestinas todavía candente, las miradas estaban puestas en el siguiente gran evento internacional en el que podría estar presente Israel: el gran festival europeo de la canción. La decisión de la participación o no de la candidatura israelí todavía está pendiente de las consultas a los miembros de la UER, pero algunos países ya han dejado clara su postura de forma anticipada. Alemania e Italia han amenazado con abandonar si se prohíbe la participación de Tel Aviv. Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, por el contrario, ya han anunciado que se retirarán si se confirma la presencia israelí. Ahora, España está a las puertas de tomar esta misma decisión.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya había dejado caer esta idea y la reafirmó este lunes en una entrevista en RNE, pidiendo explícitamente a RTVE abandonar el tradicional Festival de Eurovisión si no se expulsa a Israel de cara a la próxima edición. «Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar», ha reclamado el también portavoz de Sumar. Afirma que, como ministro, le preocupa particularmente esta cuestión. «La sociedad española no quiere que los acontecimientos deportivos y culturales sirvan para blanquear el genocidio que se está cometiendo», dijo también en una rueda de prensa el domingo.
En realidad, las palabras del ministro de Cultura no eran muy diferentes a las pronunciadas por Pedro Sánchez en la mañana de este lunes. El presidente del Gobierno dejó clara su oposición, que considera que comparte la inmensa mayoría de los españoles: «Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en una competición internacional más», declaró con contundencia.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también dejó la puerta abierta a que se plantease esa opción desde el ala socialista del Ejecutivo. «Yo creo que tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición [de Eurovisión], algo habrá que hacer», ha afirmado a Europa Press, «porque ya hemos visto lo que ha pasado en La Vuelta».
Antes de la decisión del Gobierno, Sumar ya había movido ficha, y comenzó una recogida de firmas para pedir la expulsión de Israel del festival. La iniciativa de la formación liderada por Yolanda Díaz ha conseguido ya 5.000 apoyos ciudadanos, y ha validado las palabras de Urtasun. «Si Israel va a Eurovisión, España no debe estar en este evento. No vamos a ser cómplices de cómo se sigue blanqueando un genocidio retransmitido en directo en pleno siglo XXI», ha recalcado la organizadora del movimiento, Lara Hernández.
La decisión sobre el posible veto de RTVE se debatirá este martes, cuando se celebre la reunión del Consejo de Radiotelevisión Española. Aunque la cuestión no estaba contemplada en la orden del día, el presidente del ente propondrá la medida a los miembros, que en su mayoría respaldan la decisión, según fuentes consultadas por La Sexta. La composición del ente consultivo formado por 15 miembros —5 del PSOE; 4 del PP; 2 de Sumar, y el resto de Junts, ERC, PNV y Podemos— permitiría tomar esta determinación que los alinearía con otros cuatro países europeos.
El último en sumarse al órdago para presionar a la UER de que expulse a Eurovisión ha sido Países Bajos. Antes lo habían hecho Irlanda, Eslovenia e Islandia.
Hay todavía tiempo para saltar del barco eurovisivo. En previsión de la polémica, y a falta de la decisión final sobre la participación de Israel, la UER amplió el plazo en el que los entes de radiodifusión nacionales pueden abandonar el festival sin sanción alguna. Tendrán todavía hasta el mes de diciembre para salirse o permanecer, algo que hasta este año tenía que estar resuelto ya en octubre.