Sergio Dalma, sobre su relación con Italia: «Cada vez que viene el cartero, digo: "Será la herencia del tío con casa en La Toscana"»
TELEVISIÓN
El cantante visitó «El Hormiguero» para presentar el lanzamiento de su último disco, «Ritorno a vía Dalma», y la gira que comenzará el 14 de marzo de 2026, con parada en A Coruña en enero del año siguiente
06 nov 2025 . Actualizado a las 19:25 h.Sergio Dalma fue el invitado de Pablo Motos en el programa del miércoles por la noche. El cantante, con una larga trayectoria, presenta su nuevo disco, Ritorno a vía Dalma, que se lanzará oficialmente el 14 de noviembre. Fue en el plató de El hormiguero donde el cantante pudo tocar, por fin, el disco físico: «Es la primera vez que lo veo». La gira que acompañará el lanzamiento de las nuevas canciones comienza el 14 de marzo de 2026 en Donostia y finalizará el 21 de febrero de 2027 en el Movistar Arena de Madrid. Hará una única parada en Galicia, el 23 de enero del 2027 en el Coliseum de A Coruña.
El catalán, de 61 años, contó cómo surgió la idea de volver a su vínculo con la cultura italiana, aunque reconoció que algún fan podría pensar «Qué pesado, otra vez este con las canciones en italiano». Dalma lo justificó así: «¿Sabes qué ocurre? Cuando nos sentamos con todo el equipo para hablar sobre el próximo proyecto, habíamos hecho dos discos inéditos y hacía quince años del lanzamiento de Vía Dalma». En aquel álbum, que luego se convirtió en trilogía, quedaron fuera muchas canciones. Por ese motivo, en el aniversario de su publicación, se propusieron hacer algo «más atrevido», con temas como Rumor, de Raffaella Carrà, Parole, parole o Entre tú y mil mares, de Laura Pausini.
Esta conexión entre Dalma y la cultura italiana no tiene un origen familiar directo. «Yo estudié Filología Románica y en la Dante Alighieri me dieron una beca para ir a Siena, pero lo dejé. Sigo leyendo en italiano», explicó. «Entonces eres italiano», concluyó Motos, quien recordó que el músico cree en la reencarnación. «Sí y no. Pienso que morimos y nacemos a diario. Seguramente, en otra vida, puede ser que algún familiar italiano tuviera», dijo convencido el artista, que añadió en broma: «De hecho, cada vez que viene el cartero, digo: "Será la herencia del tío ese que tiene una casa en La Toscana". Pero solo pasa en las películas y no llega».
A pesar de su pasión por Italia, Motos le recordó la importancia de sus clásicos en España: «Vas a hacer una gira y vas a cantar solo temas italianos, y yo no me lo creo. Porque si no cantas Bailar pegados o Galilea, probablemente te hagan un motín», le dijo el presentador. El cantante admitió que aún no tiene decidido qué hará en los conciertos, pero «evidentemente, el peso va a estar en lo italiano». «¿En algún momento has estado hasta las narices de Bailar pegados?», le preguntó Motos. Dalma respondió: «No, porque hemos hecho muchas versiones. Miguel Ángel Collado, cuando le digo que habría que hacer otra, me pide por favor que no, porque ya hay demasiadas. Pero no me gustaría aburrirme de cantarla».
Pablo Motos le planteó una situación hipotética en la que Sergio estuviera invitado a una boda. «Yo ya no voy a las bodas», respondió rápidamente el cantante, anticipándose a la pregunta. «No voy a las bodas, ni me gusta pasar por los photocall, no me gusta», comentó, aludiendo a esos momentos en los que puede llamar la atención. El presentador le preguntó si los invitados en las bodas le piden que cante. Dalma contó una anécdota del casamiento de su hijo, lo que alegró a muchos de sus seguidores, conscientes de que el vínculo entre ambos no siempre fue cercano. «Me pasó una vez hace muchos años, la última boda fue la de mi hijo. Fui, y claro, la gente decía: "¡Que cante, que cante!". Y yo le dije: "¿Tú no eres mecánico? Pues arréglame el coche"».