Play-Doc defiende el cine gallego

La voz VIGO

TENDENCIAS

Tamara de la Fuente

Hoy por la noche se proyectarán los trabajos «Fóra» y «Montaña en sombra»

14 mar 2013 . Actualizado a las 14:50 h.

Play-Doc arranca su segunda jornada de la edición 2013 con una apuesta por el audiovisual gallego. La proyección de Fóra y Montaña en sombra serán el toque autóctono del festival de documentales, que hoy proyectará ambos títutulos.

Fóra es la exploración del sanatorio compostelano de Conxo a partir de recortes de periódicos, entrevistas a sus encargados e imágenes de arcchivo. Los directores logran realizar un comentario político que va más allá de la situación del centro. Según ha explicado uno de sus directores, Pablo Cayuela, el proyecto nació de la charla con dos psiquiatras de la institución, Emilio González y Antón Seoane, que participaron en la reforma del sanatior en los 70. El otro director de la cinta, Xan Gómez Viñas, indicó que el «proceso de realización y de documentación ocurrieron en paralelo». En el trabajo se pueden ver también parte de las cintas en súper8 filmadas por el cineasta Manuel Abad en 1976 y que encontraron en el centro.

La otra película gallega es Montaña en la sombra, de Lois Patiño. El cineasta ya estuvo en la anterior edición de Play-Doc de Tui. «Me interesaba en este caso alejarme al máximo de las figuras y que fueran difusas, aunque sigan siendo perceptibles. Por eso elegí a esquiadores en una montaña, porque al moverse rápido, no quedan tan definidos», ha explicado Patiño.

Las otras cuatro representantes gallegas en la sección de Play-Doc de Tui son N-VI, de Pela del Álamo; Imágenes secretas, de Diana Toucedo; Piedad, de Otto Roca; y La brecha, de Marcos Nine. Se puede encontrar información sobre ellas en la página web del festival.