
Pablo López, exanalista del Deportivo y de la selección de Camerún y entrenador nos da las claves tácticas del partido del conjunto blanquiazul
14 dic 2019 . Actualizado a las 21:07 h.La Ponferradina, llevaba los últimos cinco partidos sin conseguir la victoria. El Deportivo, en cambio, no había conseguido ninguna como visitante, y la última había sido en la primera jornada de Liga.
Ponferradina
Sistemas: 1-4-4-2
Bolo alineó a dos jugadores en la delantera, Kaxe y Yuri, este último el más destacado del partido con dos goles en su haber.
Fase defensiva
La Ponferradina se posicionaba en posición plegado, tratando de evitar los pases interiores. Una vez que interceptaba el balón, jugaba con un contrataque rápido demostrando la calidad y la velocidad de Yuri. Otro de los factores importantes fue la presión tras pérdida que ejecutaba, y que le permitía recuperar la posesión rápidamente y no dejaba contraatacar al Deportivo.
Fase ofensiva
La Ponferradina en los primeros minutos realizó ataque combinado y conseguía llegar a línea de tres cuartos. En esa zona del campo, buscaba a los hombres más adelantados con pases a la espalda de la defensa o con centros laterales. Una vez que se puso por encima en el marcador, pasó a dominar desde la buena defensa en mediocampo y los contraataques muy bien elaborados.
Deportivo
Sistemas: 1-4-3-3
Luis César mantuvo el mismo sistema de juego que en el partido contra el Zaragoza. Esta vez jugaron de inicio Borja Galán y Jovanovic como extremos y como delantero centro Koné.
Fase defensiva
El Deportivo intentó presionar en avanzado, pero en los primeros minutos no fue capaz de evitar los ataques del rival y concedió el 1-0 en un remate tras un centro desde la izquierda. En este centro no se realizó un buen marcaje al hombre que remató, ni previamente había una buena orientación defensiva del lateral.
Fase ofensiva
El Deportivo jugaba ataque combinado. Álex, Peru o Vicente se situaban entre los centrales o entre central y lateral, para realizar 3 contra 2 en inicio de juego. El ritmo de circulación de balón no era muy alto, por lo que daba tiempo a la Ponferradina a bascular. El Deportivo tenía dificultades para filtrar pases entre líneas y en esas pérdidas de balón facilitaba los contraataques del rival.
Claves
1. Gol en contra en los minutos iniciales. Otro partido en el que el Dépor recibe un gol en los primeros minutos y condiciona el resto del partido. Esta situación permitió al rival jugar al contraataque y no tener que llevar el peso del partido en su estadio.
2. Transiciones defensivas. El Deportivo tuvo que asumir el protagonismo, pero cada balón que interceptaba la Ponferradina se convertía en ocasión de peligro con un delantero como Yuri, una pesadilla para la defensa.
3. Cambios de carácter ofensivo en el descanso. La entrada de Mollejo y Christian Santos dio más profundidad en el ataque del Deportivo. Además del cambio de posición de Borja Galán pasando al lateral derecho, con lo que ganaba capacidad ofensiva. Como último cambio, salió Beto da Silva en vez de Lampropoulos y el Deportivo pasó a jugar con más gente ofensiva en la línea de atacantes.
4. Gol anulado por el VAR. Si el Dépor tenía alguna opción de remontar, estas se acabarían cuando el árbitro, aconsejado por el VAR, pitó fuera de juego.