Entrenador nuevo, puntos asegurados en el Deportivo

TORRE DE MARATHÓN

César Quian

Desde la temporada 2019-2020, llegaron al conjunto blanquiazul ocho técnicos y en su debut tienen un balance de cinco victorias, dos empates y una derrota

01 nov 2024 . Actualizado a las 17:29 h.

En el mundo del fútbol existen muchos tópicos, y uno de los más extendidos hace referencia a los entrenadores. Seguro que más de una vez se escuchó la frase «Entrenador nuevo, victoria segura», pues en el Deportivo no va muy desencaminada en los últimos años. Óscar Gilsanz debuta este sábado como técnico interino e intentará prolongar la buena racha de resultados en el debut de un técnico blanquiazul.

Desde la temporada 2019-2020, la del descenso de Segunda a Primera Federación, han pasado ocho entrenadores por los banquillos de Riazor, con un balance de cinco victorias, dos empates y tan solo una derrota.

Tres entrenadores en Segunda

En esa fatídica temporada, el Deportivo tuvo hasta a tres entrenadores. El primero de ellos fue Juan Antonio Anquela. Tras la debacle de Mallorca, fue el indicado para dirigir la nave blanquiazul. En su debut venció en Riazor al Oviedo por 3-2 gracias a un tanto de Christian Santos en el minuto 88 de partido. Sin embargo, su estancia en A Coruña duró tres meses.

El siguiente fue Luis César Sampedro, pero su primer partido no fue de la misma forma que la de su antecesor. Cayó por un abultado 3-0 en el estadio de Gran Canaria ante el Las Palmas. Sampedro estuvo tan solo dos meses en el cargo tras solo ganar un partido de liga de doce posibles.

Tras él, llegó Fernando Vázquez, cuyo debut fue en Los Pajaritos ante el Numancia con victoria para los blanquiazules por 0-1 gracias al tanto del italiano Somma. Tras este encuentro, el Deportivo encadenó seis partidos consecutivos ganando, aunque no le permitió salvar la categoría, en un año marcado por el parón del coronavirus.

Estancia en Primera Federación

Durante los cuatro años que estuvo el Deportivo en Primera Federación, el conjunto herculino dispuso de seis entrenadores. Tras Fernando Vázquez, llegó Rubén de la Barrera, que comenzó su andadura con un empate a cero en el Helmántico ante el Salamanca y no pudo completar el objetivo del ascenso.

El siguiente año llegó Borja Jiménez logrando una aplastante victoria en la primera jornada ante el Celta B por 5-0 en Riazor. Esta temporada terminó con la debacle ante el Albacete, sin embargo, Borja continuó a los mandos la siguiente campaña.

Tres meses después llegó Óscar Cano, cuyo debut fue en Riazor con victoria por 2-1 frente al Linares. Y en esa misma campaña, a cuatro partidos del final de la temporada regular, llegó, de nuevo, Rubén de la Barrera con victoria por 4-0 al Algeciras en Riazor. El último ejemplo es el del año pasado con la incorporación de Imanol. Debutó con empate a cero ante el Rayo Majadahonda, pero logró el ansiado ascenso.