Así es el talento que ha llevado al Dépor al liderato: juventud y mucha mili

TORRE DE MARATHÓN

Los futbolistas del Deportivo festejan un gol en el último partido en casa
Los futbolistas del Deportivo festejan un gol en el último partido en casa CESAR QUIAN

Mario Soriano, Luismi Cruz, Diego Villares, Yeremay y Mella tiran del carro del equipo desde una versión que conjuga frescura, ingenio y madurez

30 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Dépor salió a flote en Ipurúa con un plan que conjugó carácter y fantasía. Hidalgo alineó a sus perlas al asalto de uno de los estadios más complicados de la categoría, símbolo durante décadas de ese otro fútbol que esta vez el equipo coruñés sí supo practicar. La propuesta no dio un paso atrás respecto a anteriores jornadas y volvió a ser la de los cuatro talentosos mediapuntas, con Yeremay, Luismi Cruz, Mario Soriano y el veterano Stoichkov, este en ausencia obligada de Mella. Otros dos ejemplos de la cantera se mantuvieron en el once. Dani Barcia acaudilló la defensa y Diego Villares sostuvo el mediocampo de un equipo que no renunció a ninguna de sus señas de identidad para obtener un empate que habla de otra de sus características: la madurez con que juegan sus jugadores más jóvenes.

«Estamos concienciados de que no podían llegar fácil a portería, que si sobrepasaban, había que hacer faltas. Eso también es parte del fútbol, y tenemos que aprender a jugar ese tipo de partidos», reconocía Villares tras el partido. El paso adelante dado por él y sus compañeros compromete aspectos tan invisibles como la mentalidad con que afrontan cada duelo, la fuerza con que pugnan por cada balón o la concentración que mantienen hasta el pitido final. Son la mili que estos talentos del fútbol blanquiazul han de afrontar para convertirse en jugadores sobre los que el Deportivo configurará su futuro próximo.

Mario Soriano (23 años) y Luismi Cruz (24), que no se formaron en la cantera deportivista, pero llegaron a A Coruña como jóvenes por seguir forjando, van un paso por delante de los demás, pues ambos acometen ahora su tercera temporada en Segunda División. Aquel jugó cedido en el Eibar antes de que volviese a vestir la blanquiazul la pasada campaña. A su fortaleza física, que le lleva a no haberse perdido más que un partido de Liga en todo este período, se añade una evolución en cuanto a goles y asistencias. Si acabó hace dos cursos con 3 tantos y 3 pases decisivos, la campaña pasada concluyó con 5 dianas y 4 asistencias en estos aspectos medibles, mientras en las siete jornadas recientes lleva 1 y 3.

Luismi, que como blanquiazul ya acumula 2 tantos y 2 pases de gol, alcanzó la temporada pasada las 10 acciones decisivas (2 y 8) y en la de su debut en Segunda había hecho 3 dianas y 3 asistencias. Su polivalencia, facilidad para el pase y capacidad para maridar con sus compañeros lo ha convertido en imprescindible desde el primer día en A Coruña.

Crecimiento sostenible

Para Villares (29 años), Yeremay (22) y David Mella (20) proceden de la base y esta es su segunda temporada en la élite. Los tres aspiran a seguir siendo pilares del Deportivo. El mediocentro, desde un fútbol incombustible y más pendiente del trabajo gris que del lucimiento personal, finalizó la pasada campaña con un gol, y ahora aspira a seguir creciendo. La irrupción de Yeremay, con 15 tantos y 5 asistencias la pasada campaña, quiere convertirse en crecimiento sostenible ahora, cuando ya lleva dos dianas. El caso de Mella es similar. Desde sus 6 goles y 5 asistencias, encarna ese afán de Hidalgo por llevar al límite a sus jugadores. El extremo ya lleva 2 tantos y 1 pase decisivo, ¿hasta dónde podrá llegar?

A estos cinco futbolistas se une el salto que Dani Barcia (22 años) está dando. Tras una temporada pasada marcada por las lesiones, que le llevaron a disputar solo 16 partidos, ahora no se ha perdido ni un minuto y hasta ha marcado un gol. El central es otro de los pilares en los que se asienta este Deportivo de talento, juventud y también mucha mili.