La cadena AC alquila el Universal para volver a convertirlo en hotel de lujo

VIGO

El edificio diseñado por Jenaro de la Fuente será explotado en concesión y acogerá sobre medio centenar de habitaciones Tras especularse durante años sobre los posibles destinos del inmueble del antiguo Hotel Universal, la cadena AC Hoteles devolverá al edificio diseñado en 1888 por Jenaro de la Fuente la función para la que fue creado. El nuevo grupo empresarial del que fue fundador de NH Hoteles, Antonio Catalán, pretende así implantarse en Vigo con un proyecto basado en el alquiler del edificio en régimen de concesión para abrir un establecimiento de cuatro o cinco estrellas con servicios de lujo. El precio del inmueble imposibilitó hasta ahora otras operaciones, cuya rentabilidad quedaba limitada por su superficie y su catalogación como bien a conservar. Aunque no ha trascendido todavía el proyecto, sus impulsores podrían solicitar permiso para construir bajo cubierta.

07 ago 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

El empresario ourensano Ramón Alonso, propietario junto a su hermano del histórico Universal, ha venido solicitando en los últimos años alrededor de 600 millones de pesetas por la venta del edificio ubicado en Montero Ríos y con frentes a las calles Carral y García Olloqui. El precio fue considerado siempre elevado por los interesados en los diferentes proyectos a ubicar en el inmueble, máxime los condicionantes urbanísticos de conservación impuestos para la construcción llevada a cabo entre finales del siglo XIX y primeros años del XX. La opción del alquiler pactada ahora, según confirmaron ayer fuentes de la propiedad, hará posible que el Universal vuelva a contar con actividad en su interior después de una década cerrado y con sus accesos tapiados tras el cierre de la cafetería que ocupaba su bajo y que en verano ofrecía actuaciones musicales en los jardines públicos situados ante su fachada. Tres millones al mes El edificio, con su estructura actual, posibilitaría la adecuación de entre 40 y 50 habitaciones, prácticamente todas ellas con vistas al exterior. Cada uno de los cuatro niveles, entreplanta incluida, cuenta con 600 metros cuadrados, además una bodega bajo el nivel de la calle, por lo que ofrece algo más de 2.400 metros cuadrados útiles para el nuevo proyecto. A pesar del mutismo que todavía rodea la operación, fuentes cercanas a la misma indicaron ayer que finalmente el precio de alquiler rondará los tres millones de pesetas mensuales, mientras que la concesión se establecería en un horizonte de veinte años.