El Ayuntamiento rechaza la propuesta de la cadena AC para añadir dos alturas al edificio Universal que será sede de un establecimiento de cuatro estrellas
10 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.Hot Hoteles, Zenit, AC, NH, Husa, Hesperia, Melía son grandes cadenas hoteleras que han visto posibilidades de negocio en Vigo. A ellas se sumarán en el plazo de dos o tres años otras firmas que ya han manifestado su interés por hacerse con los proyectos de los hoteles previstos en el auditorio de Casa Mar, en el recinto ferila de Ifevi o en el nuevo Balídos. La llegada más inmediata es de AC Hoteles. La cadena ha tenido que modificar el proyecto de reforma del edificio Universal, diseñado por el arquitecto jenaro de la Fuente en 1888, en el que proyecta abrir un esteblecimiento de cuatro estrellas en el plazo de año y medio. La propuesta inicial que contemplaba una añadido de dos alturas al inmueble recibió el informe desfavorable de los técnicos de patrimonio, ya que la obra proyectada suponía el incumplimiento de la normativa de protección de edificios catalogados como bienes arquitectónicos a conservar. En una reciente propuesta de reforma, AC Hoteles reduce su intención a ampliación del edificio al añadido de un piso retranqueado bajo cubierta, que no alterará el exterior del inmueble. Este último proyecto ha recibido el informe favorable de Patrimonio. El nuevo grupo empresarial del que fue fundador de NH Hoteles, Antonio Catalán, se implantará en Vigo con un proyecto basado en el alquiler en régimen de concesión. Habitaciones con vistas El edificio, con su estructura actual, posibilitaría la adecuación de entre 40 y 50 habitaciones, prácticamente todas ellas con vistas al exterior. Cada uno de los cuatro niveles, entreplanta incluida, cuenta con 600 metros cuadrados, además una bodega bajo el nivel de la calle, por lo que ofrece algo más de 2.400 metros cuadrados útiles para el nuevo proyecto. A pesar del mutismo que, casi un año después, todavía rodea la operación, fuentes cercanas a la misma especulan con que el precio de alquiler rondará los tres millones de pesetas mensuales, mientras que la concesión se establecería en un horizonte de veinte años. Durante los últimos años, el edificio del Universal ha estado en el punto de mira de numerosos proyectos inmobiliarios, pero el precio del mismo y sus peculiares características arquitectónicas hicieron fracasar los intentos de compra.