Esta segunda edición también cuenta con un apartado dedicado al cine musical Doce grupos internacionales actuarán, de forma discontinua, entre hoy y el 20 de junio
03 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.«Vigo se merece tener la posibilidad de ver a los grupos que marcan la actualidad musical en el momento en que lo hacen y no quince o veinte años después, como nos han acostumbrado hasta ahora». Quien lo dice es Julio Gómez, organizador del festival Sinsal 2.0. Su afirmación está avala por la excelente programación que desde la sala Vademecum ofrece a la ciudad durante casi todo el año. El festival Sinsal 2.0 llega a su segunda edición con el respaldo del Concello y la Fundación Marco, y con la colaboración del Cineclube Lumiere. Con esta fortaleza, el festival aporta un mayor número de actuaciones respecto a la primera edición, al pasar de seis a doce conciertos, pero también se abre a nuevos caminos al introducir el cine entre sus propuestas. Incluso, se incluye dentro del mismo, los encuentros de arte sonoro iniciado en el Marco a principios de año. Todo comenzará esta noche, con la presencia de los islandeses Múm y Mugison en el Cine Salesianos, a partir de las diez de la noche (15 euros anticipada y 18 en taquilla). «Múm es un grupo de la escuela de Björk», explica Julio Gómez. El grupo islandés actuó ayer en el Kursaal San Sebastián y mañana estará en Oporto, hecho que ha facilitado su presencia en Vigo. «Si no fuera de este modo, tendríamos que pagar muchísimo dinero para contratarlos». Antifolk americano La corriente musical más presente en esta edición es el New Folk o también llamado Antifolk. Las dos primeras píldoras de este antídoto serán suministradas el 7 de junio con la presencia en el club Vademecum de los norteamericanos Fursaxa y Six Organs of Admittance. Estos grupos llegarán a Vigo después de participar en el festival inglés All Tomorrows Parties , que organizan Sonic Youthy Autechre. Dos días más tarde, nuevamente el Cine Salesianos será el escenario del festival con el francés Dominique A, considerado el mejor talento de la Nueva Canción Francesa, y los compostelanos Mirna Mynkoff, de quienes dicen que pertenecen a las escuelas de My Bloody Valentine o Jesus And Mary Chain, pero con atmósferas menos asfixiante y moderadamente optimistas. Llega el festival al 11 de junio con la visita de Donna Regina, un dúo alemán de pop preciosista, pero con una construcción totalmente contemporánea a base de electrónica y sonidos digitales. Esa misma noche, actuarán los compostelanos Apenino y los caldenses Overlook. Curiosa va a ser la quinta jornada del festival, el 17 de junio. Sounds Carries es un concepto que viene de la música experimental y que significa investigación a partir de la experiencia entre músicos que no se conocen para tocar juntos y hacer música improvisada. Pues esa es la propuesta del japonés Damo Suzuki que estará acompañado por seis músicos portugueses e italianos. La clausura tendrá lugar el 20 de junio con una nueva entrega de Antifolk protagonizada por los norteamericanos No-Neck Blues Band. Ocho músicos y artistas que desde mediados de los noventas han hecho temblar a toda Nueva York hasta el punto de ser considerados por los Sonic Youth como el grupo más grande del universo -esto último en clave cómica por sus directos espirituales. El grupo invitado todavía está por confirmar.