Rap rural en la Biblioteca Central

VIGO

GUSTAVO RIVAS

Reportaje | Taller de Regueifas Los regueifeiros Pinto de Herbón y Luis O Caruncho enseñan a los alumnos de los colegios de Vigo y su comarca el arte de la improvisación oral a través de los desafíos cantados

21 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

Luis O Caruncho y Pinto de Herbón son dos profesores atípicos que a lo largo de esta semana imparten un curso de improvisación oral en gallego, es decir, de las tradicionales regueifas o desafíos cantados. Dos centros de enseñanza de Vigo y su comarca acudirán cada mañana a ser aleccionados por los expertos. Ayer empezaron y los primeros alumnos en iniciarse llegaron de los colegios Alba y Compañía de María. O Caruncho y Pinto no tuvieron problemas para hacerse enseguida con el público. A los pocos minutos, los chavales ya estaban metiendo en las rimas improvisadas los temas candentes del fin de semana: «O Barça é o campeón», decía un chaval, y «O Madrid e o mellor», contestaba otro ante el pique. Los regueifeiros enseñan a los chavales los parecidos entre ritmos aparentemente lejanos como el rap o el hip hop, y para ello, para que todo parezca más real, ambos se ponen viseras de beisbol ladeadas en la cabeza. La intención es enseñarles qué es un rol, el teatro improvisado a través de la regueifa, y son los propios estudiantes los que eligen los personajes: «Pinto es Eminem», indica uno. «Luis es Torrente», apunta otro. Y así, en el papel del rapero blanco y del policía cutre del aleti , pero con zanfoña a la cintura, se enzarzan en una sesión verbal. No pasan ni diez minutos y uno de los alumnos ya se atreve a improvisar una rima con tema social: las pateras. Cuenta Luis O Caruncho que ya llevan cerca de tres años llevando el arte de regueifar por los colegios e institutos de Galicia, «realmente é unha actividade que gusta aos rapaces, e resulta moi interesante porque lles axuda a agudizar o inxenio, aprenden a construir frases nun corto prazo de tempo e case sin enterarse aprenden tamén as regras básicas da poesía», indica. Patrimonio oral Esta actividad, que se realiza en colaboración con el Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Vigo, está relacionada con una importante decisión cuyo resultado se dará a conocer el próximo día 25, que es cuando se sabrá si el Patrimonio inmaterial galego-portugués es finalmente elegido como «Obra maestra del patrimonio de la humanidad» por la Unesco. Las regueifas son una muestra más de esta rica cultura.