Figueroa afirma que debe ubicarse en una zona del litoral portuario Caballero exige una petición oficial del gobierno local para considerar esta 0pción
22 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.La ubicación de la nueva depuradora de la ciudad enfrenta al PP con el PSOE y, en el plano institucional, al gobierno local con el titular de la Autoridad Portuaria. Durante la jornada de ayer se repitió el cruce de declaraciones entre los responsables municipales del PP y el responsable socialista del puerto. Para el primer teniente de alcalde, José Manuel Figueroa, en este asunto es preciso «aplicar simplemente el sentido común». Utilizando como argumento los estudios realizados el año pasado por Augas de Galicia reitera que la depuradora debe ubicarse en una parcela del litoral que no tenga viviendas al lado y que cuente con unos 100.000 metros cuadrados de terreno. «Donde podemos encontrar un terreno de estas características si no es en Bouzas (en la ampliación del relleno). No obstante los informes de la Xunta señalaban también el área portuaria de Guixar o, fuera de Vigo, la zona de Cabo Silleiro, en Baiona. En este supuesto habría que construir una red de colectores que llevaran hasta allí los residuos de la ciudad», explica el número dos del gobierno de Corina Porro. Esta opción no es desechada por la Autoridad Portuaria de Vigo, pero su titular, Abel Caballero, exige que haya una propuesta formal del gobierno local. Ayer mismo hizo declaraciones a varias emisoras de radio asegurando que «desde el Concello deben pedir oficialmente que la depuradora se instale en Bouzas; hasta ahora no existe ninguna comunicación y nadie se ha interesado por el relleno con esta finalidad». Decisión empozoñada El lugar donde se construya la tercera estación depuradora (actualmente hay una en la junquera del Lagares y otra en Teis) ha diluido en las últimas semanas los enfrentamientos por la aprobación del Plan General. En el Concello se reconoce, extraoficialmente, que nadie quiere correr con el coste de situarla en el mapa habida cuenta de la mala prensa que tiene este tipo de instalaciones. De hecho, la construcción de la nueva se solapa con la polémica por los olores que soportan los vecinos de Coruxo que residen en las inmediaciones de la del Lagares. En el nuevo Plan General no se le ubica concretamente, pero se menciona Bouzas y también lo recoge un mapa. En cualquier caso, los planes generales no ordenan las superficies portuarias, que se remiten siempre al correspondiente plan especial. Eso sí, posteriormente estos planes portuarios deben ser aprobados también por el pleno del Concello. Por esta razón el acuerdo entre ambas administraciones es deseable y casi obligado, pero en el caso vigués existen circunstancias que todavía lo complican más. Además de estar regidas por diferentes partidos, el titular del puerto, Abel Caballero, será con seguridad el candidato a la alcaldía del PSOE y la actual alcaldesa repetirá como aspirante por el partido popular. Interés general En el supuesto de que se desestime la opción del litoral, Figueroa reclamó ayer que quien lo haga «explique su propia alternativa y diga donde están los 100.000 metros cuadrados que hacen falta y cuanto costará bombear los residuos líquidos a la nueva planta». El PP también carga contra los gobiernos de Madrid y de Santiago. Al primero le reclama que declare la depuradora de interés general, lo que facilitaría la recepción de fondos europeos para su construcción. El coste del proyecto puede superar los 200 millones de euros, cantidad que supera la posibilidades municipales pero también las autonómicas. Respecto a la Xunta, el gobierno local cree que debería apoyar sus reivindicaciones. También la consideración de que la depuración de la ría de Vigo es un problema que afecta de manera especial a la ciudad, pero también al resto de los municipios que se ubican en sus márgenes.