La plataforma Cíes, integrada por cofradías, sindicatos y vecinos, provoca otra investigación Amenazan con echar abajo el pacto sobre la depuradora en el humedal del Lagares de Xunta y Concello
05 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.La Plataforma pola Defensa da Ría de Vigo Cíes, integrada entre otros colectivos por cofradías de pescadores y mariscadores, los sindicatos CC.OO. y CIG y la Federación Vecinal, amenaza con echar abajo el pacto alcanzado por la Xunta y el Concello para el saneamiento integral del litoral. La agrupación ha remitido un informe medioambiental a la Unión Europea en el que denuncia proyectos de las Administraciones como el de la nueva depuradora del Lagares y pide que se mantenga las sanciones económicas por contaminación (que en algún caso podría alcanzar los 95 millones de euros y aplicarse cada seis meses). Además, ha logrado que Bruselas le comunique la apertura de una nueva «investigación preliminar». El secretario de la plataforma, Miguel Anxo Rúas, confirmó ayer que la situación que padece la ría «merece o castigo da UE». Alega que por eso han enviado un documento a la Comisión de Medio Ambiente y a la Cámara de Peticiones de la UE en el que solicitan que la sanción sea firme «mentres non se aplique rigurosamente a lexislación». Directivas En el escrito, remitido también a la Consellería de Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento y el de Medio Ambiente, apuntan que el proyecto de la xunqueira del Lagares incumple directivas comunitarias porque se asienta sobre un humedal a proteger. Concello y Xunta acordaron el pasado mes, tras un año de discusiones, la construcción de una estación de tratamiento de aguas residuales completamente nueva sobre los mismos terrenos en los que se asienta la actual. En Cíes abogan por otra solución: instalar varias depuradoras pequeñas a lo largo del colector de margen de ría en las diferentes cuencas de la ciudad con un sistema de by-pass, eliminando así los emisarios submarinos y los vertidos directos al mar. Dicen que, así, cuando una se averiase, el caudal podría pasar a las otras. A mayores, el colectivo advierte a la UE que hay que contemplar el saneamiento de otras municipios, la limpieza de ríos, la eliminación de dragados y de vertidos industriales. Denuncian que se incurre constantemente en agresiones a la ría con los aliviaderos que recogen aguas pluviales y fecales mezcladas y libran directamente al mar a lo largo de todo el borde litoral vigués. Recuerdan que los emisarios submarinos que se utilizan en Guixar, Casco Vello, Beiramar, Bouzas, Alcabre y el Lagares se han financiado con fondos comunitarios y señalan que ahora Concello y Puerto promueven otro vertido directo más al mar al prolongar el colector de la calle de Colón. Esta negativa situación de los aliviaderos urbanos la han reconocido los técnicos municipales en un informe y el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, reconoció hace unos días en Vigo que habrá que buscar algún tipo de medida para aminorar el impacto en la ría. Pagos La Xunta y el Ministerio de Medio Ambiente se han comprometido a enviar a Bruselas un ambicioso plan de descontaminación a comienzos de febrero para evitar la sanción comunitaria. Incluirá las nuevas depuradoras de Vigo y Baiona, mejoras en las actuales para dotarlas de tratamiento terciario, el saneamiento del rural, un estudio de hidrodinámica de las corrientes de la ría, análisis de aguas en los polígonos de cría de moluscos y un control de vertidos más exhaustivo. Vázquez reconoció que tanto en Madrid como en Santiago existe una «gran preocupación» por la amenaza de multa de la UE y señaló que, a juicio de los servicios jurídicos de la Xunta, el castigo económico recaería directamente sobre el Estado y no se detraería de los fondos comunitarios que se le asignan a Galicia. La decisión que ha tomado la plataforma Cíes puede ocasionar nuevas inspecciones por parte de Bruselas de consecuencias imprevisibles. De hecho, la condena que dictó el Tribunal Europeo a finales del 2005 partió de denuncias vecinales por la mala calidad de las aguas en algunos puntos de la ría.