El Atlántico sigue inspirando las joyas de Virginia y Miguel

Soledad Antón soledad.anton@lavoz.es

VIGO

19 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Son las que conforman la colección de joyas Abisal, obra de Virginia Rodríguez Lorenzo y Miguel Sánchez-Cantón, que ayer abrió sus puertas en el Museo del Mar. Los que conocen los diseños de esta compenetrada pareja que se esconde detrás del nombre comercial De la Raspa, estarán de acuerdo conmigo en que ningún escenario más apropiado. Y es que el denominador común de todos sus diseños es que están inspirados en el océano.

En este caso Virginia y Miguel han ido un paso más allá y, además de ideas, el mar les ha proporcionado parte del material. Las piezas han sido realizadas en plata y cristales bien batidos por el mar y recogidos en las playas. Después de seleccionar cuidadosamente cada uno de dichos cristales, los han transformado en colgantes, broches, collares y piezas escultóricas.

El trabajo no ha pasado desapercibido. De hecho, llega a Vigo después de haberse colado (por derecho propio) en la nómina de galardonados de los Premios Nacionales de Artesanía del 2008, entregados por Doña Elena de Borbón. La Infanta mostró un especial interés por los diseños. Igual que ayer hizo el numeroso público que asistió a la apertura de la muestra.

Hace tiempo que el director del Museo del Mar, Pablo Carrera, quería traer a Vigo la colección. En realidad desde que se presentó hace un año en la galería madrileña Metta. Por fin ha podido hacerlo. Y no escatimó esfuerzos para la puesta en escena. Claro que ha contado con la complicidad de Iván Ferreiro, que compuso expresamente la música que sonó durante la velada. Una segunda colaboración técnica estuvo a cargo del diseñador José Matalobos, autor de las proyecciones que acompañan la muestra y que completan la atmósfera marina que la envuelve.

Virginia y Miguel fundaron De la Raspa hace 19 años con el objetivo de recuperar el valor simbólico de las joyas y que las personas que las lleven se identifiquen con ellas. «Las joyas hechas de una manera y con sentimientos especiales son un verdadero catalizador de la energía», dicen. Pues eso.

Un año más, y van cuatro, es posible gracias a la colaboración de Caixanova y Pescanova y al programa Achégate ó cabalo. Según contó ayer la presidenta de Alazán, Charo Andrade, del éxito de la iniciativa dice mucho el hecho de que en ediciones anteriores ha resultado prácticamente imposible atender todas las peticiones. Hasta el finalice el curso esperan la visita de unos 3.500 chavales de edades comprendidas entre los cinco y los catorce años.

Estos primeros contactos con los caballos (ponis en el caso de los más pequeños) se traduce en muchos casos en nuevas vocaciones. Son varios los escolares a los que, tras recorrer las instalaciones de Alazán y, sobre todo, de montar, les pica el gusanillo de la hípica y terminan inscribiéndose en la escuela.

Mónica Abrain, encargada de dirigir los cursos, afirma que lo primero que se les explica a los niños es que un caballo no es un juguete, que necesita cuidados veterinarios, limpiza, alimentación... Es decir, compromiso por parte del jinete o la amazona.

En este sentido, Jorge Santos, representante de Caixanova, subrayó que una de las mayores satisfacciones que les produce esta colaboración es comprobar el efecto balsámico que los animales producen entre los niños disminuidos, tantos físicos como psíquicos, que participan en la iniciativa.

Finalmente, el presidente de la Federación de Hípica, Carlos Domínguez, recalcó que Alazán es un vivero de campeones. «Este club tiene campeones de España en todas las categorías», afirmó. También se sintió particularmente orgulloso de ser la comunidad con más número de licencias de España.

El periodista y escritor ejercerá de tal este sábado en el Casino de O Carballiño a propósito de la Festa da Mimosa. Recibió el encargo de Avelino Muleiro, al que Gerardo considera cónsul de la villa ourensana en Vigo. A las relaciones que a lo lago de los tiempos han mantenido O Carballiño y Vigo dedicará Gerardo parte e su intervención. No en vano es uno de los mejores conocedores de la historia local del último siglo.

A González Martín le han preceido en las tareas pregoniles en la citada fiesta, entre otros, el fiscal fusperior de Galicia, Carlos Varela; el jefe superior de policía, Luis García Mañá, o el ecomista Víctor Moro.

La cita, mañana, a las 20 horas, en el Casino.