El plan Nouvel exigía multiplicar por 7 el precio del suelo portuario

M.Sío Dopeso / L.C. Saavedra

VIGO

Corina Porro tumbó el proyecto tras recibir un estudio económico y técnico que incluía «hipótesis irreales»

18 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El plan Nouvel, que exigía una inversión de unos 260-300 millones de euros, precisaría para su amortización cobrar el suelo portuario siete veces por encima de la cifra actual de la oficina más cara de Vigo, y más que en la Castellana de Madrid, según se refleja en el estudio de viabilidad que auditó el proyecto del urbanista galo. Esta cuantía, calificada de irreal y disparatada por la presidenta portuaria, supondría en la práctica pagar por una oficina en la llamada torre-hotel (el monolito de más de cien metros de altura enclavado en la punta del espigón de cierre del puerto) un total de 625 euros por metro, cuando, según la Autoridad Portuaria, en la actualidad ese coste se sitúa en el mejor de los casos en la milla de oro de la ciudad, en 96 euros por metro.

El citado monolito, que finalmente ha sido prohibido por Corina Porro, supondría la habilitación (al margen del hotel privado) de unos 17.000 metros cuadrados para oficinas a pie de ría, una superficie, y sobre todo, a un precio más propio de una capital mundial como Tokio, Sanghai, Nueva York o Londres, que de un puerto eminentemente comercial como el de Vigo. La referencia de los precios era, por tanto, ficticia, para sostener todo el andamiaje del proyecto Nouvel. «Hubo dos planes», dice Porro en una entrevista, «el de Paz y el de Caballero, y nos hemos gastado en propaganda dos millones».