La piratería se asienta en el puerto de Vigo

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO/LA VOZ.

VIGO

La Estación Marítima acoge una exposición sobre la historia de «los ladrones del mar»

07 may 2010 . Actualizado a las 12:51 h.

Corina Porro ejerció ayer de inductora a la historia viguesa con el primer grupo de escolares que visitaron la exposición Piratas. Los ladrones del mar , que se puede ver hasta el día 4 de julio en la Estación Marítima de Vigo. La presidenta de la Autoridad Portuaria recorrió algunas fechas históricas que relacionan a Vigo con la piratería, sin incurrir en errores de bulto, aunque hablase de corsos vigueses defendiendo Vigo del «pirata» Francis Drake.

La exposición pertenece a la empresa Cultura Entretenida y recorre diferentes localidades españolas desde hace cinco años. «A Vigo hemos traído la versión completa», apunta uno de los responsables de la empresa. La propuesta es un recorrido somero, aunque bien acompañado por piezas originales, por la historia de la piratería, desde los orígenes del comercio, pasando por la edad de oro relacionada con el comercio americano y concluyendo en el siglo XX, con la piratería de los mares del sur de China. «Pretendemos mostrarla de una forma didáctica, para hacer ver que la historia no tiene por qué ser aburrida», afirma la comisaria, Sandra Rodríguez. Para lograrlo, la exposición combina paneles informativos con piezas originales. La más antigua de todas es una espada de bronce del segundo milenio antes de Cristo, procedente del Luristán, en el norte de Mesopotamia. Varios maniquíes muestran diferentes tipos de piratas, entre ellos, destaca un grupo de cuatro figuras que representan la venta de esclavos en Argel, uno de los destinos de los secuestros piratas en el Mar Mediterráneo a finales de la Edad Media y comienzos de la Moderna.

Entre la galería de piratas famosos se encuentra un viejo conocido de los vigueses del siglo XVI. Francis Drake, pirata para los españoles, caballero y héroe para los británicos, y en todo caso, el segundo marino que circunvaló el globo terráqueo tras el español Juan Sebastián Elcano. En el espacio final de la exposición se ha habilitado un escenario, donde se recrearán escenas de piratería especialmente diseñadas para las visitas escolares.

Horario y precios

El horario de visitas es de 10 a 14.00 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a domingo. Los precios de acceso son de 3,5 euros para adultos y de 1,5 para menores y entradas especiales. La exposición está patrocinada por la Fundación Puerto de Vigo, Xacobeo 2010.