La Agencia de Pesca pide educación europea para los hijos de funcionarios

m. S. D. vigo / la voz

VIGO

08 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El director de la Agencia Europea de Control de la Pesca, Harm Koster, aprovechó ayer la visita del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, a las oficinas que tienen su sede en Vigo para trasladarle la preocupación de los funcionarios comunitarios por la escolarización de sus hijos.

Koster explicó que lo que los trabajadores de la agencia demandan es un sistema europeo acreditado, que se pueda homologar con el resto de colegios europeos, o con otro sistema educativo «verdaderamente internacional», tal y como sucede «en la mayoría de las ciudades que son sede de una institución europea. El directivo reconoció que la Agencia en sí misma no tiene masa crítica suficiente para la implantación de un modelo de enseñanza europeo, pero reforzó su petición asegurando al presidente de la Xunta que «sería algo muy positivo para Vigo, porque habría muchas familias, además de los trabajadores de la Agencia, interesadas en esa posibilidad, que sería de gran enriquecimiento para todos».

Por otra parte, Harm Koster agradecido las gestiones de la Xunta para la entrada en servicio de un nuevo vuelo directo entre Vigo y Bruselas, «una conexión aérea que facilitará mucho su trabajo y permitirá un ahorro significativo», explicó.

El presidente de la Xunta, por su parte, comprometió el apoyo del Gobierno gallego a la Agencia de pesca. Destacó el trabajo de la oficina comunitaria en lucha contra el furtivismo y la iniciativa de que esta práctica sea un delito cuando se comete de forma reincidente.

Feijoo repasó algunas de las intervenciones de la Xunta en la materia, como las incautaciones de aparejos ilegales en Galicia, que han aumentado en un 80 por ciento. También recordó que las operaciones del Gobierno gallego se focalizan en zonas muy afectadas y sobre especies de valor. A modo de ejemplo apuntó que en la ría de O Burgo aumentaron las incautaciones de bienes en un 1.000 %, y los decomisos de mariscos en más de un 600 %.