La Arribada de Baiona recibe el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional

Efe

VIGO

Con esta son doce las fiestas gallegas que cuentan con este reconocimiento.

02 mar 2011 . Actualizado a las 20:03 h.

El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha entregado hoy al alcalde de Baiona, Jesús Vázquez, el diploma que reconoce como Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Arribada de la Carabela La Pinta. El acto de entrega ha contado también con la participación de la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Lucía Morales, y del presidente de Turismo de Rías Baixas, José Manuel Figueroa, quienes presenciaron la representación teatralizada de la arribada de la carabela.

Durante su intervención, Mesquida ha destacado la gran proyección al exterior que supone la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la localidad de Baiona, así como el efecto dinamizador para la región. Mesquida ha resaltado también la apuesta de Baiona por la calidad turística al ser uno de los cinco destinos gallegos integrados en el Proyecto SCTE de calidad en destinos, dentro de la tipología de villas marineras, con once establecimientos distinguidos en 2010. Este título permitirá la divulgación cultural de Pontevedra a través del portal de promoción turística de España, www.spain.info, con más de 8 millones de visitas, y se dará a conocer también a través de las 33 Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero.

La fiesta de la Arribada de la Carabela la Pinta coincide con la fecha del desembarco en el puerto de Bayona: el 1 de marzo de 1493, el primer puerto del viejo continente que conoció el encuentro con el Nuevo Mundo. Sin embargo, los primeros documentos que lo acreditan datan de 1892, en que se recogen los actos celebrados en Bayona por el IV Centenario.

Durante el primer fin de semana de marzo, la ciudad se convierte en un fiesta medieval. Comienzan las celebraciones con la exaltación ante el monumento a Martín Alonso Pinzón, quien tenía al mando La Pinta. Le sigue el gran Torneo Medieval en la playa da Ribeira, la competición de tiro con arco y el espectáculo de cetrería montada.

La representación del drama histórico de la «Arribada del descubrimiento», obra de Avelino Sierra, es el punto álgido en el que se revive la hazaña histórica del desembarco de los tripulantes de La Pinta, quienes relataron el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Con la declaración de la «Arribada» de Baiona son doce las fiestas que Galicia tiene declaradas de Interés Turístico Nacional, entre ellas el «Corpus Cristi de Ponteareas», «la fiesta de San Bieito» o «la fiesta de la Historia en Ribadavia». Galicia también cuenta con cinco fiestas de Interés Internacional, entre las que destacan la de Santiago Apóstol, La Romería Vikinga de Catoira y el Festival del Mundo Celta de Ortigueira.

En total, España cuenta con 114 fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y 41 declaradas de Interés Turístico Internacional. Durante 2010 se han declarado también de Interés Turístico Nacional la «Fiesta de Las Mondas» (Talavera de la Reina), la del «Cerezo en Flor» (Valle del Jerte-Cáceres), la Procesión del Corpus Christi de Béjar (Salamanca), las «Fiestas de Moros y Cristianos» de Onteniente (Valencia), la Fiesta del Cocido de Lalín (Pontevedra) y la «Semana Santa de Mérida» (Badajoz).