El Play-Doc recibió al realizador polaco, al que dedica un ciclo
02 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Festival Internacional de Documentales de Tui, Play-Doc, recibió ayer al director polaco Marcel Lozinski, al que la organización dedica un ciclo con siete películas que permite por vez primera al público español conocer la figura de este autor clave del documental contemporáneo, fundamental para entender el cine de su país a caballo entre los 70 y los 80. En la primera sesión, los espectadores pudieron ver, entre otros trabajos, A 89 mm. de Europa, nominado al Oscar en 1994, un filme él considera, según dijo, «una metáfora de las diferencias entre las dos Europas, que deberían estar unidas». En esta línea, su trayectoria está marcada por su método de «abrir la realidad». En él, Lozinski hace que las personas retratadas interpreten roles en contextos reales para forzar situaciones significativas que hablen de la condición humana y que son también un estudio sociológico de la comunidad retratada en cada momento. «Provoco a la realidad para precipitarla, para ir más allá de la superficie e investigar en las profundidades, hacer salir todo lo que está escondido», explicó.
Es la técnica que se puede ver en Happy End, en la que un trabajador es juzgado con crueldad en una asamblea de una fábrica de los tiempos del régimen soviético, criticando los mecanismos de represión del sistema. «Las películas que producíamos iban a parar a un armario, pero en 1981, en la primera asamblea del sindicato Solidaridad, la gente hacía colas enormes para verlas porque hablaban de su sentir», relató Lozinski sobre el régimen que censuró muchos de sus filmes durante años.
Por otra parte, la tercera jornada del festival mostró los filmes a competición, The D Train y Songs From the Nickel, y David López, uno de los máximos responsables del sello de música independiente Limbo Starr, que presentó un filme sobre los diez años de la empresa madrileña.
Hoy, penúltimo día del certamen, el reputado cineasta underground Lech Kowalski estrena en España The End of the World Begins With One Lie, una dura crítica al vertido de petróleo en el 2010 en las costas de Luisiana. El realizador lleva décadas retratando a los outsiders de la sociedad en películas como Dead On Arrival (D.O.A.), sobre el mítico grupo Sex Pistols.
Además, el gallego Marcos Nine compite con Manuscritos pompeyanos, donde reflexiona sobre los grandes temas de la humanidad a través de las pinturas de Pompeya, y Marta Andreu, productora de Cuchillo de palo, presenta este filme sobre la represión homosexual durante el régimen de Stroessner en Paraguay.