El Puerto incrementa un 35% su tráfico con los países emergentes

l.c. saavedra VIGO / LA VOZ

VIGO

Pesca, automoción, textil y granito encabezan el ránking de los tráficos

21 jun 2011 . Actualizado a las 11:29 h.

El Puerto de Vigo ha incrementado en general de forma sustancial sus relaciones internacionales con los países emergentes y en vías de desarrollo, algunos de los cuales se han convertido de hecho en importantes socios comerciales de Vigo, como son los casos de India, Brasil, Singapur o Turquía, a los que seguirían, en orden de importancia por toneladas movidas, un numeroso grupo de países del continente africano. En una buena parte, aún en una época de crisis (o precisamente por eso), economías de tercera o cuarta velocidad, han experimentado un aumento de un 35% respecto al año 2009, e incluso algunos han dado un salto en las relaciones comerciales con cifras que superan el 50% sobre el ejercicio anterior.

Nominalmente, Turquía e India (que han pasado, respectivamente de 98.000 a 148.000 toneladas y de 42.000 a 64.000 toneladas) son las principales responsables del incremento de las importaciones viguesas con origen en los países emergentes, si bien es preciso tener en cuenta el notable registro de Estados de Centroamérica (principalmente, Panamá, Guatemala y Costa Rica) y del Caribe (República Dominicana, Haití y Cuba, entre otros). Distintos países que han crecido son Argelia, Bahrein, Camboya, Chile, Costa de Marfil, Filipinas, Guyana francesa, Islas Malvinas (aunque no es oficialmente un Estado con reconocimiento internacional, sino un protectorado británico), Lituania, Israel, Madagascar, Marruecos, México, Papúa-Nueva Guinea, Perú, Sudáfrica y Túnez, entre un total de 40.

Gigante asiático

China (con 200.939 toneladas en el 2010), por su parte, sigue como segunda potencia mundial en relación a sus movimientos portuarios con Vigo, solo por detrás de Francia, que alcanzó el año pasado las 466.640 toneladas, ligeramente por encima de las 457.000 toneladas del 2009, todo ello a pesar de la crisis de la automoción generada en términos de consumo y de producción a niveles europeos. La producción del centro vigués de PSA Peugeot Citroën es el principal nutriente de este tráfico con el país galo. Con todo, los movimientos con otros puertos nacionales han pasado de 602.000 toneladas en el 2009 a casi 698.000 el año pasado, lo que convertiría el registro con España en el principal de todos los que guardan relación con los muelles vigueses.

Por sectores, se da una preferencia evidente por el ramo de la automoción en el caso de los vínculos comerciales con países emergentes. Así, Marruecos, Turquía y China están ligados al movimiento de vehículos y piezas del sector de la automoción y el granito; por detrás, en orden de importancia, figuran los tráficos de la pesca, con territorios exportadores hacia Vigo, como Namibia, Islas Malvinas o Sudáfrica, y luego en el sector textil aparecen países como India o Singapur como principales orígenes de la materia prima o elaborada que llega al puerto de Vigo.

Buen resultado

Es preciso recordar que el puerto de Vigo movió en el año 2010 un total de 4,35 millones de toneladas, lo que lo situó en el puesto 18 de las 28 Autoridades Portuarias de España.