Los jinetes enmascarados se van acercando a Vigo

VIGO

14 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1Nadie sabe quiénes son, solo que cabalgan «por la paz, la justicia y la dignidad». Pueden aparecer en cualquier momento, carecen de ánimo de lucro y no les sustenta ninguna organización. Lo primero que una se pregunta es cómo se comunican para encontrarse un día determinado y a una hora determinada. Incógnita, pero lo hacen, como ya han demostrado en Baio, Curtis, Carral, Ourense, Coristanco, Lugo... Y como parece que pronto lo harán en Vigo.

De hecho, ya están empezando a acercarse. La pasada semana se pudo ver por tierras tomiñesas a un grupo de enmascarados, seguidores de los mandamientos de Zeus y Talía, los dos personajes justicieros e imaginarios con los que se inició la puesta en escena de todo, a los que luego se unieron Lúa y Xinete, y ahora está a punto de hacerlo Teo, el motero misterioso. Más que nada por aquello de que no todos los Antonio Banderas del mundo (en su papel de El Zorro) dominan los secretos de la monta.

Esta sui géneris iniciativa nació en Ponteceso en junio del 2009. Un grupo de aficionados al mundo equino idearon una festiva puesta en escena para apoyar la causa de un amigo, Antonio Manuel Oróns que, a su vez, también había recurrido a la sátira (puso a un osito de peluche en huelga de hambre) para denunciar lo que consideraba irregularidades con la herencia familiar.

Es precisamente Antonio el que suele pedir los oportunos permisos para que los jinetes enmascarados encuentren el paso franco en aquellos lugares públicos en los que aparecen. ¿Es un juego? ¿Es una routada? ¿Son tan misteriosos como dicen? ¿Son la antesala de algún tipo de campaña? Una cosa está clara, desapercibidos no pasan. De hecho, parece que ya ha puesto sus ojos en ellos alguna televisión. Lo malo va a ser contactar con una organización que, si hemos de creerles, no existe como tal. ¿O sí existe?

«Paseo y lectura»

2Es el título que eligió Fernando Carrero para la fotografía que presentó al concurso O pracer de ler, convocado por el Concello de O Porriño y que terminó por hacerse con el primer premio. El jurado consideró que era la mejor de las 42 obras presentadas, lo que se ha traducido en un cheque de 600 euros.

Explicó Fernando que hizo la foto en un parque de Oporto, muy cerca del Duero, y que cuando disparó ya lo hizo pensado en el concurso, que va ya por la edición número siete.

Cristian, solidario

3El transformista más famoso de Samil se define como «una ONG ambulante». Así, no es de extrañar que cuando la Asociación Esclerosis Múltiple le propuso que les echara una mano participando en una gala benéfica, Cristian dijo sí al momento: «Peluca, maquillaje y maleta siempre están dispuestos para apoyar una causa justa». La cita será el sábado en el teatro Salesianos, en funciones de 19 y 23 horas.