Tomiño encuentra su Camelot particular

Mónica torres monica.torres@lavoz.es

VIGO

27 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1La cruzada de Tomiño se preveía cual búsqueda del Santo Grial, aunque tendrá final y feliz. El proyecto de rehabilitación de la puesta en valor de la fortaleza de San Lourenzo y de la playa de Goián parecía una película al estilo Indiana Jones, pero se ha convertido en un hecho real en tiempo y forma pese a las dificultades técnicas y administrativas a las que se enfrentaban los promotores de la iniciativa.

El rodaje toca a su fin y Tomiño levantará en breve el telón de un macroparque fluvial de 14.000 metros cuadrados con el que la contienda que en su día (allá por el XVII) obligó a construir la fortaleza de San Lourenzo se transforma en el XXI en otro histórico escenario.

Los miembros del Foro Fortaleza, el órgano de asesoramiento del gobierno local que, presidido por el periodista y director de la Academia de Televisión Manuel Campo Vidal, impulsan el plan, financiado por el Ministerio de Cultura con 1,7 millones de euros, explicaron ayer in situ el desarrollo del proyecto. En esta singular mesa redonda (rectangular si nos atenemos a la planta de la fortaleza), hay arquitectos, historiadores, entidades sociales y representantes políticos de ambas márgenes. Entre los diecinueve «caballeros» estaban los alcaldes de Tomiño y Cerveira, Sandra González y José Manuel Vaz Carpinteira, respectivamente; la secretaria xeral para el Turismo, María del Carmen Pardo; Delfín Fernández, subdelegado del Gobierno; el arquitecto y catedrático en Oporto Nuno Portas; Xavier Rivas, Pablo Gallego, Uxío Benítez... Y así hasta una veintena. La próxima temporada en la playa de Goián será de estreno, pero nadie debe perderse antes el nuevo espacio, con auditorio, miradores, cafeterías, senderos, visitas guiadas... El Camelot gallego, entre el A Guarda y la eurociuad de Tui-Valença do Minho.

Fiesta blanca en Bouzas

2 Para no perderse o, aún mejor, para encontrase este fin de semana nada como Bouzas. La asociación de hosteleros del casco histórico celebró ayer, y continuará esta noche, una «fiesta blanca» en los establecimientos de la zona. El objetivo, explicó la portavoz de la entidad, Elena Piñeiro, es «potenciar nuestra gastronomía, las distintas variedades de vinos y otros licores». Reclamo o invitación a catar. Eso sí, el color de la noche para participar deberá ser el blanco, a juego con los establecimientos adheridos. La iniciativa pretende establecerse en calendarios sucesivos como fiesta de colofón de verano en Bouzas, una zona de tradición que puede convertirse en ruta habitual para ir de vinos y de tapeo.

De Baiona a Pornic

3 De oca a oca, o de ruta en ruta. Esta vez a Pornic, que es donde han desembarcado este fin de semana una treintena de jóvenes del club de fútbol Erizana de Baiona. ¿El objetivo? Ganar el campeonato internacional que se celebra en esta localidad francesa. Claro que ya se sabe que lo importante para tanto espíritu deportivo es participar. No digamos en una ciudad hermanada con su Real Villa. Y si no, ¡que les quiten lo bailao!