«Existe mucho fraude en los accidentes de tráfico y va a más»

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

VIGO

«La Guardia Civil tiene encausadas a cinco personas en la provincia por fingir siniestros», asegura la facultativa

02 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La médica Eva Verdasco es la coordinadora del equipo médico de Mutua Pelayo desde hace cinco años. Se encarga de coordinar a los facultativos que examinan pericialmente a los accidentados para exigir indemnizaciones a otras compañías de seguros. La doctora Verdasco fue una de las ponentes en las primeras jornadas sobre atención al lesionado de tráfico que organizó el Hospital Nuestra Señora de Fátima.

-¿A cuántos accidentados atienden al año ?

-Entre 15.000 y 20.000. No vemos a todos los accidentados. Hacemos seguimientos periciales.

-¿Cómo realizan el protocolo?

-El tramitador del seguro pone en conocimiento del médico los casos de accidentes con lesiones para que el médico de la mutua realice un seguimiento a efectos judiciales y se efectúa una valoración para la indemnización.

-¿Cuál es el coste de un lesionado?

-Hay que distinguir entre el coste asistencial en la clínica y el pericial, que es el que asumimos nosotros y que depende de las veces que tiene que ir un médico a visitar a un paciente. En el caso de un siniestro con un traumatismo craneoencefálico agudo, las visitas se pueden prolongar hasta año y medio. Pero como la mayoría de los casos son leves el coste medio es de unos 150 euros por paciente.

-Después de un accidente, muchos de los implicados arguyen que han sufrido un latigazo cervical. ¿Hay mucho fraude en este tema?

-Existe mucho fraude y va a más. Hay un aumento progresivo del engaño porque entre el 70 y el 80% de los lesionados sufre esguinces cervicales.

-¿Ponen detectives?

-Depende del caso. Si el atestado dice que puede haber lesiones, no se investiga, pero si hay algo extraño y no se advierte nexo causal entre el tipo de accidente y las lesiones que aduce la víctima, sí se hacen pesquisas. La Guardia Civil tiene encausadas a cinco personas por fingir siniestros en la provincia de Pontevedra.

-¿Y ustedes ponen denuncias por fraude?

-Debería ser una investigación de oficio en la vía judicial.

-¿Han sufrido algún intento de timo curioso?

-Una persona que se cayó de un árbol e intentó hacernos creer que había sido atropellado para sacar dinero.

-En la provincia de Pontevedra por la orografía y el tipo de carreteras hay más accidentes ¿Por eso son más caras aquí las pólizas?

-Pelayo no es más caro en Galicia que en otros lugares.

-Los cuatro por cuatro ¿son vehículos más seguros?

-Un cuatro por cuatro no debería circular por ciudad porque su masa es muy superior y tiene una gran repercusión en los accidentes por alcance.

-Hubo polémica sobre los límites de velocidad después de la bajada temporal a 110 kilómetros por hora. Otros defienden que se pueda correr a 140. ¿Cree que los límites actuales son adecuados?

-Los límites que rigen son los adecuados, el problema es que a veces están mal ubicados y ves una limitación a 60 kilómetros por hora en un sitio donde se podría correr a cien, y al revés.

-¿En qué porcentaje influye el alcohol?

-Sobre todo en los jóvenes, pero se está reduciendo mucho.

eva verdasco médico coordinadora de mutua pelayo

«Una persona se cayó de un árbol y quiso hacernos creer que sufrió un atropello»

«Los vehículos cuatro por cuatro no deberían circular por las ciudades»