El PP apoya una propuesta del BNG sobre el área industrial de A Lomba
09 mar 2012 . Actualizado a las 15:33 h.Veinte naves alegales de Ponteareas que están ubicadas en suelo rústico, de las 80 que se encuentran en esta situación en el municipio, están tramitando su legalización. El plazo acabará en abril en virtud de una disposición de la Xunta para empresas que llevan lustros asentadas en terrenos rústicos y que tienen limitaciones para ampliar sus instalaciones o solicitar hipotecas por problemas legales.
El PP ha apoyado una iniciativa del BNG para que la Xunta finalice el plan parcial del área industrial de A Lomba donde se encuentran 28 de estas empresas ubicadas en suelo rústico. Algunas de ellas se halla muy cerca del río Tea.
El alcalde, Salvador González Solla, explicó ayer que el respaldo a la moción de los nacionalistas «no responde al hecho de estar o no en minoría, sino a una simple cuestión de coherencia política, algo del que, al parecer, carece el propio grupo nacionalista». En este sentido, recordó que cuando Teresa Táboas era la conselleira de Vivienda e Solo rechazó el proyecto presentado el 5 de mayo del 2008 por el Ayuntamiento de Ponteareas para ordenar y urbanizar el área ya existente en A Lomba, en la parroquia de Areas, para que las citadas empresas quedasen regularizadas.
Solla subrayó que en esa misma época Táboas firmó un convenio con el Concello de Gondomar, que entonces dirigía su misma formación, el BNG. Cuando el gobierno local solicitó la colaboración a la consellería para llevar a cabo un convenio para el plan parcial «el BNG de Ponteareas no se atrevió a apoyar esta petición, posiblemente porque eran sus compañeros de partido los que tenían competencias en la materia».
En el 2008 Solla solicitó regularizar un área de 473.000 metros cuadrados. Ahora el Concello pretende legitimar un polígono de 700.000 metros cuadrados que se dividirá en siete zonas de 100.000 metros cada uno. Los empresarios van a tener que pagar los costes para completar la urbanización, la luz y el alcantarillado. El coste por cada titular de los terrenos será de unos 16 euros por metro cuadrado, según las estimaciones del alcalde. Algunos no quieren realizar el desembolso. El alcalde de Ponteareas mantendrá más reuniones con los empresarios para convencerles de la necesidad de afrontar los gastos porque sus naves y parcelas se revalorizarán.
Los empresarios de Areas tendrán que pagar los costes de urbanizar la zona