Urbanismo mantiene enterrada la factoría romana del centro

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

El Concello no facilita a la Xunta una vía de acceso al yacimiento

29 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Seis años después de su descubrimiento, la factoría romana de salazón encontraba en un solar colindante con Marqués de Valladares sigue enterrada debido a la incapacidad de la Gerencia de Urbanismo para encontrar una solución que permita que la Consellería de Cultura musealice el lugar.

Una vez localizados los restos se llegó a un acuerdo entre la Xunta y el Concello de Vigo, a través del cual la administración municipal se comprometía a adquirir la titularidad de la parcela, y con la promotora de las obras para adoptar las medidas urbanísticas necesarias para garantizar la conservación del yacimiento in situ.

El convenio, firmado en 2007 entre la, entonces alcaldesa, Corina Porro y la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, cedía la mencionada parcela y cada una de las partes asumían diferentes compromisos. El Ayuntamiento vigués se comprometía a ordenar el plan urbanístico (Plan Especial del Ensanche), por lo que la promotora vería compensada su pérdida de terreno pudiendo edificar en otra ubicación, y la Consellería de Cultura abordaría el proyecto de musealización, la puesta en valor de los restos y su cubierta para evitar su deterioro por las lluvias u otros agentes externos.

Para que la promotora pudiese modificar su proyecto constructivo y garantizar la conservación de los yacimientos era necesaria una modificación paralela del plan urbanístico. Además, este yacimiento tiene un problema añadido debido a que se trata de arqueología urbana, y es una parcela situada en pleno centro de la ciudad, motivo por el que se ralentizó todo el proceso de conservación arqueológica. Desde la Consellería de Cultura se le exigió al Concello de Vigo que edificase una entrada para que pudieran visitarse los restos desde la plaza de Compostela. Para mayor dificultad, según se afirmó ya hace tiempo desde la consellería, se debería facilitar este acceso sin tener que atravesar por la propiedad de la promotora, intervención que aún está pendiente.

Compromiso tangible

«El compromiso es tangible y vigente», llegó a señalar Roberto Varela, cuando era conselleiro de Cultura. El Concello se quedaba con los restos arqueológicos y la Xunta musealizaba y construía la cubierta pero con las circunstancias acordadas. «De momento, no se puede ejecutar nada de lo previsto en ese punto, primero habrá que permitir el acceso y luego proceder a la musealización», decía el entonces conselleiro.