
Está considerado una «leyenda viva» del cine soviético y visitará Tui durante la celebración del festival
09 mar 2012 . Actualizado a las 14:10 h.El festival de documentales de Tui continúa tratando de subir el listón en la nueva edición y apostando por la especialización. En esta ocasión, una de las citas que no pueden perderse los aficionados al Play-Doc es la retrospectiva sobre el artista armenio Artavazd Pelechian. Considerado una «leyenda viva» del cine soviético experimental, comenzó a ser popular en occidente tras los elogios del director francés Jean-Luc Godard.
Cuenta con ocho filmes de no ficcción, que combinan metraje propio y de archivo. Aello se une el uso de la música clásica para arrancar emociones al espectador en combinación precisa con las imágenes.
«Nosotros» (1960) o «Las estaciones» 1975, son algunas de las obras del cineasta en las que más habla de su pueblo, aunque también aprovecha para analizar la esencia del ser humano. Sus últimos trabajos fueron «Vida» (1993), su única película en color, y «El final» (1994). La retrospectiva completa que le dedica Play-Doc también cuenta con el filme de Pietro marcello «El silencio de Pelechian», un documental reciente que repasa la trayectoria vital y artística del realizador armenio.