Fátima colabora con Medicina Xenómica para conocer sus causas
13 mar 2012 . Actualizado a las 11:31 h.No es una causa de muerte frecuente, pero la muerte súbita cardíaca preocupa cada vez más a los investigadores. Especialmente cuando el paciente tiene menos de 35 años. En muchos de estos casos existe un componente genético, una malformación que está ahí y que no se descubre hasta que el enfermo fallece. La Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica está realizando un estudio con el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) para hallar las causas de la muerte súbita cardíaca. En los casos de los menores de 35 años, aproximadamente un tercio tienen origen genético, según explicaron ayer el director de la fundación, Ángel Carracedo, y la investigadora principal, María Brión.
El hospital Nuestra Señora de Fátima acaba de firmar un convenio con Medicina Xenómica, que presentó ayer, para aportar casos de pacientes que sirvan de base a la investigación. «Hay muchos genes que son conocidos y que los buscamos en los casos de muertes súbitas, pero también estamos buscando nuevas mutaciones», explica María Brión.
Desde su punto de vista es más interesante centrarse en estos pacientes porque n los que tienen más edad predominan las enfermedades isquémicas (como los infartos) como base de las muertes súbitas. «Vamos conociendo más cosas de la muerte súbita, pero sigue siendo una desconocida», dice Brión. De hecho, se calcula que una de cada diez muertes súbitas en jóvenes no tienen explicación. Descartó que el deporte sea una causa sino el «desencadenante de una enfermedad de base que ya existe».
La investigación no solo es útil para conocer las causas del fallecimiento, sino también, como explicó Ángel Carracedo, para mejorar el consejo genético, es decir, para asesorar a las familias que tienen riesgos y así evitar nuevas muertes.