Un experto en tecnologías de la información, comunicaciones y electrónica participa en Vigo en las jornadas policiales
26 jun 2012 . Actualizado a las 21:37 h.El presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic) y experto en seguridad en la red, Jorge Cebreiros, ha cifrado hoy en un 80% los ataques cibernéticos cometidos por «novatos».
Cebreiros, en su intervención en las Jornadas Policiales que se celebran en Vigo, ha explicado que en la mayoría de los casos «un niño con escasos conocimientos de inglés» y con el apoyo de herramientas que se puede descargar en internet puede acceder a la información almacenada en ordenadores de particulares y empresas.
Ha destacado la poca concienciación del riesgo de dejar una wi-fi abierta y pensar: «da igual que se conecte el vecino de enfrente», pues éste podría entrar en páginas de pornografía infantil o cometer una acción ilícita que el titular de la línea y del IP «tendría que demostrar», llegado el caso, que no es responsable.
Según este experto, no poner una contraseña de acceso a un equipo o mantener tres años la misma «es tanto como dejar la puerta de casa abierta», por lo que recomienda claves alfanuméricas de más de ocho dígitos, con mayúsculas y minúsculas y símbolos especiales, y que no se correspondan con la fecha de nacimiento o las iniciales del usuario.
Cebreiros ha advertido, en todo caso, de que hay herramientas «al alcance de cualquiera» para «reventar» estas contraseñas «fuertes» si el espía o troyano dispone de tiempo suficiente, y en este punto ha abogado por «erradicar la idea de que solo los profesionales de la seguridad de la información son capaces de hacer esto».
Una de las mayores «imprudencias» es, en su opinión, acceder a una wi-fi pública, sin cerciorarse de si es segura o no, y realizar una operación bancaria aportando la clave de la entidad, el nombre de usuario, la contraseña y hasta la numeración de la tarjeta de crédito.
Aunque a veces no es necesario ni esto, ya que a diario se envían en España 5 millones de correos «phishing» y «lo dramático», ha precisado Cebreiros, es que un 2% de los usuarios «contesta y da sus claves».
El presidente de Conetic ha apelado al «sentido común» y a sospechar de determinados correos, como los procedentes, aparentemente, de bancos de los que los usuarios no son clientes o de las web en las que no aparece el «http».
Cebreiros ha recalcado que «no hay ningún banco ni organización, salvo la Policía o la Agencia Tributaria», que se ponga en contacto con los ciudadanos por correo electrónico para pedirles datos confidenciales, y ha advertido de la existencia de «mafias organizadas» que venden 100.000 direcciones de correo electrónico intervenidas, cuentas bancarias y perfiles de internet.