Para conocer las islas Cíes consultando el móvil

Begoña Rodríguez Sotelino
B. R. SOTELINO VIGO / LA VOZ

VIGO

Los usuarios pueden consultar detalles sobre la fauna.
Los usuarios pueden consultar detalles sobre la fauna. m. MORALEJO< / span>

La Xunta crea una aplicación para smartphones que ofrece información sobre el Parque Natural

11 abr 2013 . Actualizado a las 12:15 h.

Uno puede ir a las Cíes a dejarse llevar por el paisaje, por las aguas tan gélidas como cristalinas y por la arena blanca de sus playas. Puede hacer eso, disfrutar, desconectar del mundo y dejarse el móvil en casa, que no está nada mal, o puede hacer exactamente lo contrario, Es decir, agarrar el smartphone y no soltarlo durante toda la excursión. ¿El motivo? La nueva aplicación para teléfonos móviles creada por la Xunta de Galicia, que los usuarios se pueden descargar ya tanto como para el sistema operativo Android como para iOs.

Se trata de una guía que incluye información sobre los seis parques naturales que hay en Galicia, el complejo dunar de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán; Fragas do Eume; Baixa Limia-Serra do Xurés; Monte Aloia; O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y junto a ellos, el Parque Nacional Illas Atlánticas. La aplicación ha sido elaborada y supervisada por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, de la Consellería de Medio Ambiente e incluye 500 fichas y cerca de 200 fotografías.

Lo que ofrece la app es una descripción general en todos los apartados que contempla. Desde las formas de acceso, el clima, los servicios y los equipamientos con que cuenta cada localización; información sobre el hábitat protegido y de las especies de flora y fauna; indicaciones acerca del patrimonio arquitectónico, arqueológico, histórico o etnográfico de las islas; rutas de senderismo oficiales señalizadas en mapas con tecnología de geolocalización, fotografías e información sobre distancias, dificultad, punto de inicio y principales atractivos del trayecto.

Lo cierto es que la aplicación es muy poco interactiva y carece de desarrollos que ofrecen ya muchas aplicaciones turísticas como la realidad aumentada, de forma que si el usuario apunta hacia un espacio con un código QR descarga la información sobre lo que le rodea.

La información que aporta (que se ofrece tanto en castellano como en gallego) es bastante resumida y en ocasiones, escasa y genérica. Los enlaces que proporcionan más contenidos sobre diversas especies de árboles, arbustos, plantas, flores y vegetación en general, remiten al usuario a la Wikipedia. Y las rutas que propone no se acompañan de mapas de elaboración propia que ayuden a seguir los itinerarios. De todas formas, es de utilidad para tener una idea general del parque natural.

La guía, además, contiene un apartado de recomendaciones en las que se recuerda a los visitantes que cuiden el entorno para preservar el entorno natural. Además, advierten a los usuarios que en algunos de los parques naturales puede no haber conexión 3G o Wifi, por lo que recomiendan guardar con antelación la caché del mapa de la ruta que deseen realizar.

Para Android la aplicación se descarga desde Google Play y para Apple desde su tienda virtual, Apple Store.