Los empresarios reclaman un órgano para promover Peinador

María Jesús Fuente Decimavilla
María Jesús Fuente VIGO / LA VOZ

VIGO

Ponen como ejemplo el trabajo desarrollado años atrás desde Provigo

25 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero de Vigo está totalmente en contra de las subvenciones públicas a las compañías aéreas. Exige que la medida se aplique por igual en los tres aeropuertos gallegos. Ayer presentó sus propuestas para salvar Peinador de la caída libre en la que está sumido desde el 2008, lo que le ha llevado a perder 600.000 pasajeros.

Opina que mientras que los otros dos aeropuertos gallegos sigan con subvenciones, el Concello de Vigo debe de hacer lo propio para evitar que Peinador se hunda antes de que llegue la solución. Para el presidente Marcelino Otero, «hablar en términos localistas es de una tristeza intelectual impresionante». Si una vez estructurada la situación gallega se tiene que subvencionar algún vuelo internacional para salvar la competencia de Oporto, dice, cabría la posibilidad de hacerlo a través de la Unión Europea, pero en ningún caso aboga por prestar ayuda a los vuelos nacionales. Como ejemplo de buen funcionamiento, el director gerente del Círculo, Jesús Bahíllo, puso el aeropuerto de Bilbao.

Un órgano técnico

Promoción. El Círculo de Empresarios apuesta por crear una sociedad u órgano promotor del aeropuerto vigués que analice de forma rigurosa la viabilidad de las rutas y en el que haya más presencia de técnicos con conocimiento del sector y menos representación política. «Hay que emplear el sentido común, no se puede estar a ver qué dice este, para yo decir lo contrario, es una dinámica aburrida que no conduce a nada», advirtió el presidente Marcelino Otero.

experiencia

Fundación Provigo. La experiencia aportada por la Fundación Provigo entre el 2005 y el 2007 a partir de las directrices de los empresarios puede ser el punto de partida para la promoción de Peinador.

rutas y ayudas

Competencia. Si bien desde el Club Financiero no se aboga por una política de ayudas a las compañías, admite que los aeropuertos gallegos no pueden quedar en desventaja competitiva respecto a otros del entorno como Oporto. En ese caso, igual cabría la posibilidad de recurrir a las subvenciones respetando siempre los principios de transparencia, publicidad y libre concurrencia. En este sentido, apuesta por aprovechar los mecanismos de la Unión Europea.

Entiende que sería conveniente un análisis riguroso sobre la viabilidad y oportunidad de rutas desde los aeropuertos gallegos a otros regionales europeos para lo que se plantearía la declaración de rutas de servicio púbico. De hecho, esa figura ya es utilizada por otros países europeos con la utilización de ayudas públicas de la UE en buena parte de los casos.

cooperación

Los tres aeropuertos. Los empresarios vigueses siempre han defendido una política aeroportuaria que fomente la cooperación entre los tres aeropuertos de Galicia en lo que se refiere a rutas internacionales, propuesta que es ahora avalada por el Parlamento Europeo.

criterios

Vacacional o empresarial. La composición actual del pasaje debe ser, a juicio del Círculo de Empresarios, el primer criterio a tener en cuenta a la hora de decidir los destinos europeos. Mientras que desde Vigo y A Coruña se vuela más por motivos de negocio, en Santiago los viajes suelen ser vacacionales. Como ejemplo de destinos adecuados para Vigo cita París o Bruselas, el primero por el sector de la automoción y el segundo por la Agencia Europea de Pesca, obviamente con horarios razonables que permitan solventar el motivo del viaje en una jornada. Las políticas de colaboración permitirían asignar a cada aeropuerto rutas internacionales sin competir entre sí por los mismos destinos.

conexiones

Intermodalidad. La interconexión entre los tres aeropuertos gallegos y la de estos con sus respectivos entornos urbanos son otras de las reivindicaciones tradicionales del mundo empresarial. Una planificación adecuada con los distintos medios de transporte es imprescindible para llevar a cabo políticas de colaboración que redunden en beneficio de todos.

mercancías

Cooperación. Tal y como plantea el Parlamento Europeo, el Club Financiero entiende que es preciso potenciar el transporte aéreo de mercancías y facilitar la cooperación entre los tres aeropuertos.