Languidez

VIGO

14 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Como fan de López-Chaves, quiero pensar que lo está haciendo mal. Que no ha podido o sabido gestionar el puerto de Vigo de forma que no perdiese tráfico de cruceros. Y que el hecho de que A Coruña acabe de superarlo en pasajeros y buques es algo «estacional», como ha dicho él. La alternativa sería pensar que lo está haciendo bien. Y que, al ser de naturaleza bien mandado, acaba de cumplir con uno de los objetivos marcados. Prefiero, por tanto, descartar esta segunda hipótesis, por su naturaleza «conspiranoica». Pero lo cierto es que A Coruña, que hace dos años, en 2011, no recibía ni la mitad de cruceristas que Vigo (37.700 frente a 89.600) está ahora por encima, con 51.300 frente a 47.000.

A estas cifras, López-Chaves ha respondido con unas declaraciones medio raras, algo ambiguas y, desde luego, tibias. Uno espera de un responsable político cierto compromiso. Tal vez entusiasmo, proyecto, ideas y voluntad de trabajo. Pero, en este caso, la reacción ha sido de aguachirle. Tal vez López-Chaves no puede decir que los cruceros no se contratan de un año para otro. Y que él tiene que asumir la herencia de Corina Porro, demasiado ocupada en montar pescadotecas y fuentes cibernéticas multimedia. Además de una Fundación Puerto de Vigo de la que se esfumó el dinero público y privado, sin explicación alguna. Si nuestro hombre se ve en la obligación de callar, podría entenderse -que no, justificarse- su abulia ante una noticia desastrosa para Vigo y su puerto. Así que, como fan declarado de López-Chaves, no sé bien qué pensar. En Oporto están construyendo una terminal para cruceros descomunal. Por lo tanto, deseo al presidente de la Autoridad Portuaria que aplique sus conocimientos del mundo portuario para reaccionar de alguna forma. Su languidez me tiene preocupado...

eduardorolland@hotmail.com